Pasar al contenido principal
2

¿Por qué salen las hemorroides y cómo puedes aliviarlas?

Compartir     
Doctor explica por qué salen las hemorroides

Tiempo de lectura: 7 minutos

Las hemorroides son una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo, aunque muchas veces se evite hablar del tema por vergüenza o desconocimiento. Un artículo publicado en National Library of Medicine resalta que la prevalencia mundial de las hemorroides es de más del 4 %, y en algunos países llega a ser de hasta un 38 %.

Esta condición, que involucra la inflamación o hinchazón de las venas en la zona del recto o el ano, puede causar dolor, sangrado, picazón y molestias al sentarse o ir al baño.

En este artículo explicamos por qué aparecen las hemorroides, cuáles son sus causas más comunes y qué factores pueden empeorar la situación. Además, comentamos las formas más eficaces de aliviar los síntomas, desde remedios caseros hasta opciones médicas, para que sepas cómo actuar si estás enfrentando este problema. 

¿Qué son y cómo se manifiestan?

Las hemorroides, conocidas también como almorranas en algunos lugares, son venas que se hinchan en el ano y en la zona inferior del recto, según resalta Mayo Clinic. Los expertos las pueden clasificar, según su ubicación, como hemorroides internas cuando se desarrollan en el interior del recto, o como hemorroides externas cuando aparecen bajo la piel que rodea el ano.

Los síntomas más comunes, tal como mencionamos en la introducción, incluyen dolor, picazón, sangrado durante la defecación y la sensación de un bulto en la zona anal. En casos más avanzados, pueden presentarse hemorroides prolapsadas, que sobresalen del ano y pueden requerir intervención médica.

A pesar de que pueden llegar a ser muy molestas, las hemorroides se pueden controlar con algunos tratamientos caseros, y en la mayoría de los casos las personas mejoran los síntomas después de una semana. Solo en los casos en los que se producen complicaciones es que se requiere de un procedimiento médico o de una cirugía.

De forma general, se recomienda consultar a un médico si las hemorroides sangran al defecar, o si no mejoran después de una semana de tratamiento.

Cleveland Clinic también habla sobre este tema, y resalta que aunque cualquier persona puede tener hemorroides sintomáticas, hay algunas personas que tienen más riesgo de padecerlas. Algunos de los factores que influyen en esto son el sobrepeso u obesidad, el embarazo, las dietas bajas en fibra, y el estreñimiento crónico o la diarrea. 

¿Por qué salen las hemorroides: causas más comunes?

El artículo de Cleveland Clinic que recién citamos explica que todos nacemos con hemorroides, aunque no es algo que nos cause molestias, a menos de que se inflamen. Una de las razones por las que pasa esto último es el esfuerzo, que ejerce presión sobre las venas del ano y el recto.

La presión pélvica que provoca el embarazo, por ejemplo, contribuye al desarrollo de las hemorroides. Lo mismo sucede cuando las personas hacen fuerza para defecar debido al estreñimiento, levantan pesas o se esfuerzan de más al levantar objetos pesados.

Penn Medicine lista las principales causas de las hemorroides, resaltando:

  • Estreñimiento crónico, que como ya mencionamos, hace que las personas pujen o se esfuercen cuando van a defecar.
  • Algunas enfermedades como la cirrosis, ya que aumenta la presión en las venas que rodean el recto.
  • La diarrea, debido a que puede provocar inflamación en la mucosa anal.
  • Permanecer sentado durante mucho tiempo, especialmente en el inodoro, ya que esta posición provoca una presión adicional sobre las venas del área rectal.
  • Tener una dieta baja en fibra, porque dificulta el movimiento intestinal y puede causar estreñimiento.
  • Practicar sexo anal, porque aumenta la presión en la zona, además de provocar fricción en el ano y el recto.

El número de causas asociadas es muy amplio, y también está asociada a factores del estilo de vida. El sedentarismo, por ejemplo, puede contribuir a desarrollar sobrepeso u obesidad, un factor de riesgo importante vinculado a esta afección.

Claro que no todo depende de factores modificables, ya que hay algunos sobre los que no se tiene ningún tipo de control. Los expertos hablan, por ejemplo, de la predisposición genética a esta afección, ya que tienen más riesgo de padecerla quienes tienen antecedentes familiares de hemorroides.

Asimismo, se resalta el papel que tiene la edad o el envejecimiento en la prevalencia de las hemorroides, ya que son más comunes en las personas mayores de 45 años. 

Mujer con síntomas de hemorroides

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.

¿Cómo se diagnostican las hemorroides?

Aunque muchas personas intentan identificar por sí mismas si tienen hemorroides, el autodiagnóstico no siempre es fiable ni recomendable. Esto se debe a que varios de los síntomas comunes que señalamos antes, pueden estar presentes en otras condiciones más serias, como fisuras anales, infecciones, pólipos o incluso cáncer colorrectal.

Ante la presencia de síntomas, lo más aconsejable es consultar a un profesional de la salud, preferiblemente un médico general o un especialista en gastroenterología o proctología.

El primer paso suele ser una entrevista clínica en la que el médico indaga sobre los síntomas, su duración, frecuencia, hábitos intestinales, dieta y antecedentes médicos. A partir de esa información, puede decidir si es necesario realizar una exploración física.

Esta exploración, según Medical News Today, incluye un examen visual de toda el área que rodea el ano, buscando bultos, desgarros en el ano, piel irritada o hemorroides internas prolapsadas. De igual manera, se puede realizar un tacto rectal para determinar si hay hemorroides en el recto.

En algunos casos, bajo criterio del médico, se puede usar un dispositivo conocido como anoscopio para examinar el revestimiento anal y rectal.

Otros exámenes que puede considerar el especialista son la sigmoidoscopia flexible y la colonoscopia, que se practican cuando hay sangrado rectal o sangrado microscópico en las heces, con el propósito de descartar otras causas como los pólipos colorrectales o el  cáncer. 

¿Tratamientos eficaces para aliviar las hemorroides?

Los tratamientos para aliviar las hemorroides también son muy variados, y dependen en gran medida de las causas que provocan esta afección. John Hopkins Medicine explica que el estado en el que se encuentren las hemorroides también influye, ya que dependiendo de su gravedad, puede que se requiera de un procedimiento médico.

En los casos más leves, basta con aplicar remedios caseros como sentarse en agua tibia en una bañera, usar bolsas de hielo para reducir la inflamación o aplicar cremas y supositorios con medicamentos específicos para las hemorroides. Esto último es útil para controlar síntomas como el dolor, la inflamación y la picazón, ya que se trata de productos con componentes activos como lidocaína o hidrocortisona, entre otros.

Debido a que el estreñimiento es una causa importante, es posible que el médico recomiende también tener una dieta balanceada, priorizando los alimentos ricos en fibra. Esto es algo que se puede lograr aumentando la ingesta de frutas, verduras y granos integrales.

Los ejercicios de bajo impacto también pueden ser muy útiles, especialmente en las personas que tienen sobrepeso. Tener un estilo de vida saludable puede reducir significativamente el riesgo de padecer hemorroides y de que aparezcan nuevamente.

Pero estos cambios y los remedios caseros no siempre son suficientes. En los casos en los que las hemorroides son más graves o hay complicaciones, el médico puede recomendar una intervención quirúrgica.

Dentro de los procedimientos más comunes se encuentran la ligadura con banda elástica, que sirve para cortar la circulación de sangre en las hemorroides; la escleroterapia, con la que se inyecta una solución química para encogerlas; la coagulación eléctrica, que quema el tejido hemorroidal; y la hemorroidectomía, un procedimiento que elimina las hemorroides de forma permanente. 

Hombre con problemas de hemorroides

¿Complicaciones si no se tratan a tiempo?

En general, las hemorroides suelen ser un problema leve que se resuelve con tratamiento. Sin embargo, se pueden presentar ciertas complicaciones si no se les presta atención y se tratan a tiempo.

WebMD comenta cuáles son algunas de ellas:

  • Anemia: debido a la pérdida de sangre con hemorroides que no se curan y sangran durante mucho tiempo.
  • Infecciones: ya que en algunos casos las hemorroides externas pueden provocar llagas que se infectan.
  • Hemorroides estranguladas:  que se producen cuando las hemorroides internas se prolapsan y se corta el flujo sanguíneo. No solo provoca mucho dolor, sino que requiere de un procedimiento médico para solucionar el problema.
  • Acrocordones: cuando queda un bulto en la piel debido a los coágulos de las hemorroides trombosadas.

Estas complicaciones pueden causar dolor intenso, inflamación severa y, en casos raros, necrosis del tejido afectado. Precisamente por ello es que hay que tomar medidas para tratarlas tan pronto como aparecen, y no dejar que algo que se podría haber tratado en casa se convierta en un problema que requiere de procedimientos más complejos como una cirugía. 

¿Cómo prevenir que salgan las hemorroides?

La prevención de las hemorroides está directamente relacionada con el estilo de vida, ya que existe un gran número de factores modificables que influyen en el desarrollo de esta afección, sobre todo la alimentación y el funcionamiento intestinal.

Tener una dieta rica en fibra, por ejemplo, ayuda a formar heces más blandas y voluminosas, lo que facilita su paso por el intestino y reduce la necesidad de hacer esfuerzo al evacuar, uno de los principales factores desencadenantes de las hemorroides.

Asimismo, tenemos que hablar del consumo abundante de líquidos, ya que uno de los principales beneficios de beber agua es que mejora el tránsito intestinal.

Para finalizar, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos cómo comer saludable. En él compartimos información clave que puede ayudar en la prevención de las hemorroides y otras condiciones de salud.