Tiempo de lectura: 7 minutos
La debilidad en una pierna puede originarse por distintas razones, como trastornos musculares, problemas circulatorios, lesiones o enfermedades neurológicas. Detectar la causa es clave para establecer el tratamiento correcto y evitar posibles complicaciones.
En este artículo explicamos qué significa tener debilidad en una pierna, cuáles son algunas de sus posibles causas y a qué síntomas se debe prestar atención. Además, comentamos cuál es el proceso de diagnóstico de las condiciones asociadas a este malestar y los tratamientos a los que se puede recurrir.
ÍNDICE
¿Qué significa tener debilidad en una pierna?
La definición de esta afección es muy sencilla, y es que hace referencia a la sensación de haber perdido la fuerza en una o las dos piernas. Las personas que padecen este síntoma, según resalta Spine Health Foundation, pueden tener dificultades para mantenerse de pie, caminar o realizar actividades cotidianas.
Las razones por las que una persona puede experimentar esto son muy variadas. En los siguientes puntos profundizamos en esto, señalando las causas más comunes y los síntomas asociados.
¿A qué se debe la debilidad en las piernas?
Sentir debilidad en las piernas es una señal de que algo no está bien, y según Healthline puede ocurrir por diferentes razones, desde lesiones hasta condiciones médicas complejas que requieren de atención inmediata.
La mejor forma de saber a qué se debe es acudir a un especialista. De cualquier manera, compartimos un listado de sus posibles causas:
- Estrés crónico: National Spine and Pain Centers resalta que las condiciones psicológicas, incluyendo el estrés crónico, pueden causar síntomas físicos muy variados, como debilidad en las piernas. Estas condiciones pueden hacer que las piernas se sientan pesadas y cansadas.
- Alteraciones metabólicas: cuando el metabolismo no se regula de manera adecuada, las células musculares no reciben suficiente energía. En algunos casos de diabetes mal controlada o de trastornos de la tiroides, es posible ver síntomas como cansancio y sensación de pesadez en las piernas.
- Lipedema: a diferencia del sobrepeso generalizado, en el lipedema la grasa se deposita de forma desproporcionada en las extremidades inferiores, lo que genera pesadez, dificultad para moverse y debilidad muscular.
- Ejercicio intenso: un artículo de Verywell Health señala que el estrés muscular, debido al ejercicio intenso, puede causar debilidad y malestar en las piernas, aunque muchas veces estos síntomas se presentan después de uno o más días.
- Mala circulación sanguínea: los problemas de circulación sanguínea afectan las piernas, sobre todo porque los músculos no reciben la cantidad suficiente de oxígeno y nutrientes necesarios para funcionar con normalidad. Acudir al médico puede ser de mucha ayuda, ya que algunas veces se puede tratar de problemas como insuficiencia venosa, arterioesclerosis o la presencia de coágulos que limitan el flujo sanguíneo.
- Neuropatía periférica: la neuropatía periférica es una condición que produce daños en los nervios que conectan el sistema nervioso central con los músculos y la piel. La persona que la padece puede sentir que sus piernas pierden fuerza de manera repentina, además de experimentar sensaciones anormales como hormigueo.
- Hernia discal: Cuando este problema ocurre en la zona lumbar, puede afectar de manera directa los nervios que controlan la fuerza y la movilidad de las piernas.
- ACV: la debilidad en las piernas es uno de los principales síntomas de los accidentes cerebrovasculares, un problema grave de salud que afecta a millones de personas cada año. Debido a que se trata de una emergencia médica, es indispensable buscar ayuda inmediata, sobre todo si se presentan otros síntomas relacionados.
- Síndrome de Guillain-Barré: según Medical News Today es una afección poco común, en la que el sistema inmunitario ataca a una parte del sistema nervioso del cuerpo. Puede generar debilidad en ambas partes del cuerpo, incluyendo los brazos y las piernas.
- Esclerosis múltiple: la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca la mielina, una sustancia que recubre las fibras nerviosas y permite la transmisión rápida de los impulsos eléctricos. Cuando la mielina se deteriora, los nervios pierden eficiencia en la comunicación entre el cerebro y los músculos, lo que con frecuencia se traduce en debilidad en una o ambas piernas.
- Síndrome de cola de caballo: MSD Manual explica que es una condición que se puede producir debido a hernias discales, y que puede afectar las raíces nerviosas al final de la médula espinal.
- Mielitis transversa: cuando esta condición afecta a las áreas encargadas de controlar las extremidades inferiores, la persona puede experimentar debilidad en las piernas, rigidez y problemas para caminar.
- Enfermedad de Lyme: se trata de una infección causada por la picadura de una garrapata infectada, que puede tener consecuencias neurológicas cuando no se trata a tiempo. Uno de sus síntomas más importantes es precisamente tener debilidad muscular en diferentes partes del cuerpo, incluyendo las piernas.
En algunos casos, también es posible que las personas sientan que tienen debilidad en las piernas por razones menos graves, como el tener una dieta poco saludable o un estilo de vida muy sedentario. De cualquier manera, para prevenir complicaciones a largo plazo, lo mejor es acudir a un centro de atención médica y recibir el diagnóstico por parte de un especialista.
Para complementar, recomendamos leer algunos de nuestros artículos, en los que explicamos por qué salen las varices, una afección vinculada a problemas circulatorios en las piernas, y cómo tener una dieta baja en sodio para estar más saludable y prevenir diferentes condiciones de salud.

Síntomas asociados a la debilidad en una pierna
Los síntomas asociados a la debilidad en una pierna son muy variados, y dependen en gran medida de la causa subyacente. American Endovascular and Amputation Prevention habla sobre esto y señala que algunos de los más comunes son dolor o entumecimiento.
Otros síntomas frecuentes, según Spine and Pain Clinics of North America, son:
- Rigidez en los músculos de las piernas.
- Espasmos musculares.
- Calambres.
- Dolor lumbar.
- Sensación de pesadez en las piernas.
- Problemas de equilibrio que impiden caminar de forma normal.
- Temblor en las piernas.
- Sensación de hormigueo.
- Dificultad para levantar la pierna o el pie.
- Dificultad para mantenerse de pie.
Es importante prestar atención a estos síntomas, ya que pueden ser un indicador de que algo no está bien. En los siguientes puntos explicamos cuándo ir al médico, cómo se realiza el diagnóstico y qué tratamientos se suelen recomendar para este tipo de problemas de salud.
Diagnóstico de la debilidad en una pierna
El artículo de Spine Health Foundation que citamos antes señala que es necesario recibir atención médica si la sensación de debilidad en la pierna se mantiene a pesar de tomar tiempo para descansar, y si el problema se extiende a la otra pierna. Solo un profesional de la salud puede determinar cuál es la causa que provoca este malestar.
En algunos casos, tal como vimos antes, puede ser un síntoma temprano de problemas de salud graves como un accidente cerebrovascular y otras condiciones que pueden poner en riesgo el bienestar y la integridad de la persona.
En la consulta se suele hacer evaluación clínica exhaustiva, en la que el médico recopila información detallada sobre la historia del paciente. En esta primera etapa se indaga sobre el momento en que comenzó la debilidad, si apareció de manera repentina o progresiva, y cómo ha evolucionado con el tiempo.
Asimismo, se puede hacer un examen físico para evaluar la fuerza muscular en ambas piernas, comparando la capacidad de resistencia y movimiento. En caso de que se considere necesario, también se pueden solicitar pruebas de diagnóstico por imágenes como la resonancia magnética y la tomografía computarizada, que permiten observar estructuras internas de la columna, las articulaciones y los músculos para detectar hernias discales, esclerosis múltiple, mielitis u otras lesiones.
Debido a que es una afección asociada a los síntomas de debilidad en las piernas, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos cómo prevenir un ictus.

Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, con nuestra aplicación Mi Bupa puedes Monitorear tus
Signos Vitales utilizando tu teléfono, podrás medir tu frecuencia cardiaca o respiratoria, nivel de estrés o presión arterial simplemente en 30 segundos, tan facil como tomarte un selfie. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud a través de la medición de tus signos vitales e identificar si hay algo a lo que debas prestar atención.
Tratamientos disponibles para la debilidad en una pierna
El tratamiento recomendado para quienes tienen debilidad en una pierna varía de una persona a otra, sobre todo porque se deben tomar en cuenta las causas. Sin embargo, existen algunas estrategias generales que pueden ser de mucha ayuda, según resalta Cleveland Clinic.
Estas son algunas de ellas:
- Terapia física para fortalecer las piernas.
- Plan de apoyo nutricional para aumentar el consumo de nutrientes importantes.
- Cirugía y otros procedimientos para reparar posibles daños en la pierna.
- Reposo para permitir que los músculos de la pierna se recuperen.
- Consumo de medicamentos para tratar los síntomas de las enfermedades que provocan debilidad en la pierna.
En otros casos, es posible que el médico recomiende la práctica de ejercicios de bajo impacto, el consumo de analgésicos o antiinflamatorios, inyecciones epidurales de esteroides y terapia de inmunoglobulina.
Para complementar, recomendamos leer nuestro artículo sobre alimentos que ayudan a mejorar la circulación.
Prevención y cuidados generales
Una de las mejores formas de prevenir problemas de debilidad en una pierna es tener un estilo de vida activo, y practicar de forma regular una actividad física adaptada a la edad y condición de cada persona.
Ejercicios de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta, ayudan a mantener la movilidad y la fuerza muscular, además de estimular el retorno venoso en las extremidades.
Este tipo de actividades también son claves para mejorar la circulación, ya que favorecen el flujo de sangre hacia los músculos y previenen la acumulación de líquidos que genera pesadez o fatiga en las piernas.
También es importante incorporar técnicas de relajación, respiración profunda y rutinas que ayuden a controlar la ansiedad, ya que la tensión psicológica o mental puede tener efectos negativos sobre la salud del cuerpo.
Para estar saludable no hace falta mucho, basta con alimentarse bien, hacer ejercicio, dormir lo suficiente y abstenerse de consumir productos o sustancias que son dañinas para el cuerpo.
Para finalizar, y debido a que los problemas de circulación afectan significativamente el bienestar de las piernas, recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo prevenir las varices.
Fuentes:
- https://www.verywellhealth.com/causes-of-leg-weakness-4122329
- https://www.treatingpain.com/news-updates/2021/december/what-is-causing-my-leg-weakness-/
- https://my.clevelandclinic.org/health/symptoms/muscle-weakness
- https://www.healthline.com/health/weakness-in-legs
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/weakness-in-legs
- https://www.msdmanuals.com/es/hogar/enfermedades-cerebrales-medulares-y-nerviosas/trastornos-de-la-m%C3%A9dula-espinal/s%C3%ADndrome-de-la-cola-de-caballo
- https://spinehealth.org/article/leg-weakness/
