Pasar al contenido principal
2

Ampolla en el pie: qué hacer cuando aparece una y cómo evitar que salgan más

Compartir     
Persona con ampolla en los pies

Tiempo de lectura: 6 minutos

Las ampollas en los pies son una molestia común que se produce por diferentes motivos y que puede afectar a cualquier persona. Regularmente las padecen quienes caminan largas distancias, utilizan zapatos incómodos o practican entrenamientos como correr o trotar.  

No suelen ser un problema grave, pero sí que son molestas y pueden causar dolor e incomodidad en quienes las padecen.

En este artículo explicamos qué hacer cuando aparece una ampolla en el pie, cómo tratarla correctamente y qué errores evitar. Además, comentamos las mejores estrategias para prevenir su aparición. 

¿Qué es una ampolla en el pie y por qué sale?

Medical News Today, por ejemplo, habla sobre ellas y explica que las ampollas son una bolsa de líquido que se forma en la capa superior de la piel, y que aparecen debido a la fricción, la presión o el calor.  

Esta afección se forma entre las capas de la piel, y pueden provocar mucho dolor e incomodidad. En algunas ocasiones incluso pueden causar dificultades para caminar debido a la sensación que producen en los pies.

El artículo que recién citamos menciona que suelen aparecer en las zonas en las que la capa externa de la piel es más gruesa, como los talones, los dedos o la planta del pie. En realidad, aunque duelen, las ampollas son un mecanismo de protección, ya que su propósito es evitar que se produzcan más daños en una zona que ya está afectada.

Tal como mencionamos en la introducción, su principal causa es mecánica, debido al roce o fricción con las medias o los zapatos. Claro que esta no es la única causa, pero ya profundizaremos sobre eso en el siguiente apartado. 

Principales causas por las que aparece una ampolla en el pie

Para hablar de las causas por las que aparece una ampolla en el pie, tomamos como referencia un artículo de Tua Saúde, en el que se señala que se trata de una afección común en quienes usan zapatos apretados o medias mojadas.

Por lo general, son un indicador de que la piel está sometida a una fricción excesiva, lo que provoca que las capas externas de la piel se separen y se acumule líquido entre ellas.

El roce entre la piel y los zapatos se suele producir en zonas como los talones, los dedos o el empeine, y es allí donde suelen aparecer con más frecuencia estas lesiones.

Pero además de las causas mecánicas, los especialistas resaltan que las ampollas también pueden aparecer en los pies por calor, humedad, sudoración excesiva y condiciones de salud específicas como la dermatitis de contacto, el pie de atleta y la dishidrosis.

Una causa menos común son las quemaduras, bien sea por la exposición al sol o por el contacto con superficies calientes. Este tipo de lesión, además de producir ampollas, puede causar ardor, dolor y malestar. 

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.

¿Cómo prevenir la formación de una ampolla en el pie?

Teniendo en cuenta las causas por las que aparece una ampolla en el pie, queda claro qué medidas deben tomar las personas para prevenirlas.

Lo principal, sobre todo si se trata de alguien que corre o sale a trotar con frecuencia, es elegir los zapatos adecuados para cada actividad. Lo ideal es que sea un zapato cómodo, transpirable, y en la talla correcta.

Los expertos también recomiendan utilizar medias o calcetines con materiales que absorban la humedad y que eviten la fricción de la piel con los zapatos. En algunos casos, y dependiendo de la actividad que se realice, se pueden aplicar apósitos o geles protectores para proteger la piel de cualquier daño.

American Academy of Dermatology Association ofrece recomendaciones sobre este tema, y señala que, si la piel se enrojece, o se empiezan a sentir molestias y dolor, se debe suspender de manera inmediata la actividad que se está realizando, ya que este es uno de los indicadores de que preceden la aparición de las ampollas en los pies.

Cuidar la piel es sumamente importante, pero no todos saben qué medidas tomar para lograrlo. Para complementar lo que hemos comentado hasta ahora, sugerimos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos la importancia de la hidratación

Mujer trata de curar ampollas en los pies

Tratamiento recomendado cuando ya tienes una ampolla en el pie

Las ampollas que aparecen en los pies pueden ser muy molestas, pero con el tratamiento adecuado se pueden curar y prevenir complicaciones adicionales. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés) habla de lo que se debe hacer para lograrlo, pero también de lo que hay que evitar.

Sobre esto último, menciona que no se debe:

  • Reventar la ampolla por cuenta propia.
  • Arrancar la piel de una ampolla que se reventó.
  • Usar los mismos zapatos que causaron la ampolla.

Esto que recién comentamos no solo dificulta la recuperación, sino que puede causar infecciones y problemas con la cicatrización.

Lo mejor que se puede hacer en estos casos es cubrir la ampolla con una venda o un apósito autoadhesivo, mantener la zona limpia, lavarse las manos antes de tocar la ampolla, y en caso de que sea necesario, drenar la ampolla utilizando una aguja esterilizada.

La higiene personal es uno de los factores más importantes en el tratamiento, ya que la mayoría de las veces, estas afecciones desaparecen por sí mismas, sin necesidad de hacer nada.

En un artículo en el que explicamos qué son los primeros auxilios brindamos algunas recomendaciones relacionadas al uso de vendajes sobre zonas lastimadas, por lo que recomendamos darle un vistazo en caso de tener dudas. 

Otras zonas del pie donde pueden aparecer ampollas y cómo actuar

Las ampollas pueden aparecer en diferentes zonas del pie, como mencionamos antes, incluyendo el talón, los dedos y el empeine. Esta afección se puede desarrollar en cualquier área de la piel que esté expuesta a la fricción.

Las medidas que mencionamos antes pueden ayudar con la prevención y el tratamiento de las ampollas, por lo que recomendamos seguirlas y consultar con un especialista si la ampolla no mejora y hay signos de infección.

En ciertas ocasiones, las ampollas son un síntoma de otras condiciones. Para complementar, recomendamos leer nuestro artículo sobre insuficiencia venosa

¿Cuándo consultar con un profesional de la salud?

Healthline señala que, si bien la mayoría de las ampollas en el pie desaparecen después de unos días, hay algunos casos en los que este tipo de lesión no responde a los tratamientos caseros y sus síntomas pueden empeorar con el paso del tiempo.

Cuando esto sucede, es necesario consultar con un profesional de la salud, especialmente, si el dolor está acompañado de enrojecimiento o pus. Esto último puede ser un indicador de infección, y también se puede presentar con síntomas como fiebre, náuseas o escalofríos.      

En personas con diabetes, enfermedades vasculares o inmunosupresión, incluso una ampolla pequeña puede convertirse en un problema serio si no se trata adecuadamente. La pérdida de sensibilidad en los pies, común en pacientes diabéticos, puede hacer que la ampolla pase desapercibida y evolucione hacia una úlcera sin que la persona lo note.

Quienes padecen de esta enfermedad deben prestar mucha atención a cualquier síntoma, ya que también se podría tratar de pie diabético

Ampollas en los pies por el uso de zapatos

Productos que ayudan a cuidar y proteger una ampolla en el pie

En apartados anteriores hablamos de los cuidados que se deben tomar si se tiene una ampolla en el pie, y resaltamos algunos de los productos más útiles para este propósito, incluyendo los apósitos hidrocoloides especiales para la curación de este tipo de lesiones, pero también los geles y sticks anti-fricción.

De cualquier manera, si se tienes dudas al respecto y se quieres saber cómo tratar de manera precisa las ampollas en los pies, lo mejor es consultar a un especialista.

Este artículo cumple con un propósito exclusivamente informativo y educativo, y no pretende reemplazar las recomendaciones que puede hacer un profesional de la salud sobre este tema en específico. 

Hábitos recomendados para evitar futuras ampollas en los pies

Nuestros hábitos también pueden influir en la prevención de las ampollas en los pies, así que es importante prestar atención a los cuidados que le damos a nuestros pies. Para empezar, es necesario resaltar que la higiene personal tiene un papel muy importante, y que dentro de este apartado no solo se incluye la rutina de limpieza que seguimos para el cuidado de los pies, sino el uso de productos como el talco o los aerosoles antitranspirantes.

Otra recomendación es revisar regularmente el estado de los zapatos y reemplazarlos cuando estén desgastados o deformados. Asimismo, y aunque parezca que no tiene mucha importancia, los expertos recomiendan evitar el uso de calzado nuevo en caminatas largas, ya que el pie no se ha acostumbrado a ellos, y puede haber puntos de presión o fricción que favorezcan la aparición de ampollas.

Para finalizar, recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo mejorar la circulación en las piernas, ya que puede ayudar a entender qué medidas tomar para cuidar la salud de los pies.