
Tiempo de lectura: 7 minutos
Las boqueras son una molestia común que aparece en la comisura de los labios debido a la infección por hongos y por bacterias. Por su apariencia se suelen confundir con el herpes labial, pero se trata de condiciones diferentes, sobre todo porque las boqueras no son contagiosas y su gravedad es mucho menor.
En este artículo explicamos por qué salen las boqueras y cuál es su causa principal. Además, comentamos cuáles son algunos de los factores de riesgo vinculados a su aparición, qué medidas se pueden tomar para prevenirlas y cuándo es necesario acudir a un especialista.
ÍNDICE
¿Qué son las boqueras y qué las provoca?
Las boqueras, conocidas médicamente como queilitis angular, son lesiones que aparecen en las comisuras de los labios y que pueden causar molestias persistentes, enrojecimiento, grietas e incluso sangrado. Según Cleveland Clinic, se trata de una afección cutánea común, que afecta a personas muy mayores y muy jóvenes.
Es fácil reconocerlas, porque se presentan como un corte en el borde del labio, afectando a uno o a los dos lados de la boca. El malestar que causa hace que las personas tengan dificultades para abrir y cerrar la boca, y que comer se convierta en una tarea complicada.
Otros de los síntomas que se suelen presentar con este tipo de lesión son:
- Dolor al abrir la boca.
- Sensación de ardor.
- Enrojecimiento de la zona.
- Agrietamiento de los labios.
- Hinchazón.
- Formación de costras.
- Sangrado.
Para hacer el diagnóstico de esta condición, por lo general los médicos hacen una evaluación de las lesiones para detectar síntomas como los que recién mencionamos. En algunos casos es posible que se requiera de un hisopado de la comisura de los labios y de la nariz para determinar qué hongos o bacterias están presentes, y descartar que se trate de otras condiciones como el herpes labial.
El tratamiento de las boqueras suele incluir el uso de cremas o ungüentos para proteger la boca de la humildad y ayudar a que las heridas cicatricen. En caso de que el médico lo considere necesario, también se puede recomendar el uso de antimicóticos como clotrimazol, ketoconazol o miconazol para tratar la levadura.
Después de un par de semanas de tratamiento, las boqueras deberían desaparecer. Aunque si no se abordan sus causas y factores de riesgo, es muy probable que vuelvan a aparecer.
Para complementar la lectura, recomendamos darle un vistazo a uno de nuestros artículos, en el que explicamos cómo prevenir el herpes labial.
Causas principales que explican por qué salen las boqueras
Las causas de las boqueras son muy variadas, pero dentro de ellas se destaca la infección por hongos como la más común, según WebMD. Por lo general, esta infección se produce debido a la presencia de un tipo de levadura llamada cándida, conocida también por ser la responsable de causar la dermatitis del pañal en los bebés.
El desarrollo de la candidiasis bucal tiene un gran número de factores de riesgo, incluyendo la inmunosupresión, el uso de prótesis dentales, la disminución de la salivación y el consumo de tabaco. La buena noticia, es que se puede tratar con antimicóticos como los que mencionamos en el apartado anterior.
Otra de las razones por las que pueden desarrollarse este tipo de lesiones son la deficiencia de algunas vitaminas y minerales, como la vitamina B2, el hierro y el zinc. La razón de esto, es que muchas de estas vitaminas, pero en especial riboflavina, juega un papel clave en la cicatrización y la reparación de los tejidos.
En nuestro artículo sobre los síntomas de la falta de vitamina B12 hablamos con más detalle de los efectos negativos que pueden tener este tipo de deficiencias nutricionales.
Un artículo publicado en National Library of Medicine explica de forma detallada la etiología de la queilitis angular, e incluye causas como la dermatitis atópica, la inmunodeficiencia, el síndrome de Sjögren, la enfermedad de Crohn, y la exposición a microbios infecciosos que se produce por tener una mala higiene bucal.
En un artículo en el que explicamos cómo prevenir las caries brindamos consejos que pueden resultar muy útiles para el cuidado de la salud oral. Recomendamos leerlo, ya que tener una buena higiene es clave en la prevención de este tipo de lesiones.

Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.
Factores de riesgo asociados a las boqueras
Al igual que las causas, los factores de riesgo de las boqueras o queilitis angular son muy variados. El artículo de la National Library of Medicine que citamos en el apartado anterior hace mención a algunos de ellos, destacando:
- Diabetes: esta enfermedad favorece el crecimiento excesivo de levaduras como la cándida. Esto se debe al aumento de los niveles de glucosa en la saliva y a que las membranas mucosas tienen una mayor adherencia.
- Inmunodepresión: el uso crónico de esteroides, tratamientos para el cáncer como la quimioterapia, y enfermedades como el VIH/SIDA, pueden debilitar el sistema inmunológico y favorecer el crecimiento de la cándida.
- Lesiones en los labios: las lesiones mecánicas, químicas o térmicas pueden hacer que las comisuras de los labios sean más susceptibles a las boqueras. En este sentido, se deben tomar en cuenta los efectos de ciertas sustancias, como los conservantes de algunos alimentos y los químicos de los cosméticos labiales; la exposición ambiental a climas muy fríos o calientes; y los efectos del tabaco y el uso agresivo del hilo dental.
- Síndrome de Down: debido a que la lengua de las personas que lo tienen es más larga de lo normal, lo que provoca babeo y afecta el bienestar de los labios.
- Enfermedades crónicas: además de la diabetes, otras enfermedades como la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad de Crohn pueden aumentar el riesgo de padecer boqueras, ya que influyen en la deficiencia de ciertas vitaminas.
Hay otras causas, menos frecuentes, como el glucagonoma, un tipo de tumor endocrino pancreático. En los casos en los que no es posible determinar la causa de las boqueras, se utiliza el término médico de queilitis angular idiopática.
Antes de avanzar al siguiente apartado, te recomendamos leer un artículo en el que te explicamos qué pasa si no te lavas los dientes. Consideramos que esta lectura es importante, debido a que la falta de higiene dental influye significativamente en la aparición de las boqueras.
Prevención de las boqueras o queilitis angular
No todos los casos de boqueras o queilitis angular se pueden prevenir, sin embargo, se pueden tomar algunas medidas para disminuir el riesgo de padecer esta lesión. Healthline, por ejemplo, señala que tener buenos hábitos de higiene y prestar atención al cuidado de la piel puede ser de mucha ayuda.
Lo ideal es mantener bien humectada la piel alrededor de la boca, hacer lo posible por proteger los labios del frío o el calor, evitar hábitos perjudiciales como morderse los labios, chuparse los dedos, y evitar el contacto con las sustancias químicas que puedan afectar el bienestar y la salud de la boca.
De igual manera se hace énfasis en la alimentación, ya que la deficiencia de ciertas vitaminas favorece la aparición de esta lesión. La recomendación de los especialistas es asegurarse de incluir en la dieta algunos alimentos para fortalecer el sistema inmunológico, y cubrir las necesidades nutricionales de vitaminas y minerales como la vitamina B2, el hierro y el zinc.
Para tener una mejor higiene bucal y evitar la proliferación de hongos y bacterias perjudiciales en la boca, recomendamos leer nuestro artículo sobre las principales técnicas de cepillado. En él explicamos cuáles son las mejores, y qué hacer para tener una mejor salud bucal.

¿Cuándo acudir al especialista si sufres boqueras frecuentes?
La queilitis angular no suele ser una condición grave, y con el tratamiento adecuado puede desaparecer en tan solo dos semanas. Sin embargo, hay personas en las que este tipo de lesión puede ser crónica, y es posible que debido a su persistencia, se deba estar bajo control médico de forma permanente.
Además, para realizar un diagnóstico preciso, es necesario acudir a un especialista. En el artículo en el que explicamos por qué salen llagas en la boca resaltamos que hay enfermedades que provocan lesiones con síntomas muy parecidos a los de las boqueras, como la queratosis actínica, la leucoplasia, la sífilis y el cáncer oral.
Contar con el diagnóstico de un profesional puede ayudar a descartar estas enfermedades que recién mencionamos, o a recibir el tratamiento adecuado en caso de que se trate de alguna de ellas.
En los casos en los que efectivamente se trata de queilitis angular, también es necesario acudir a un médico si las lesiones no mejoran, ya que muchas veces las cremas o emulsiones que se utilizan en el tratamiento solo se venden bajo receta médica.
Dependiendo de las causas, también es posible que la persona sea remitida a otros especialistas, como dermatólogos y nutricionistas, de manera que se puede tratar tanto la lesión como sus causas.
Acudir a un médico es la decisión más inteligente, ya que aunque se trate de una condición que no es grave, puede causar malestar, pérdida de peso y otras consecuencias más.
Fuentes:
- https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1529-8019.2010.01320.x
- https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/21470-angular-cheilitis
- https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/boqueras/
- https://www.webmd.com/oral-health/angular-cheilitis
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK536929/
- https://www.healthline.com/health/angular-cheilitis