Pasar al contenido principal
2

¿Los implantes dentales causan dolor?

Compartir     
Dentista explica si los implantes dentales causan dolor

Tiempo de lectura: 7 minutos

Los implantes dentales son una de las mejores alternativas que tienen las personas que han perdido alguna pieza dental, sobre todo porque es una solución a largo plazo, y no suele ser dolorosa. Es normal que durante los primeros días las personas experimenten algunas molestias debido a este tipo de intervención, pero por lo general los síntomas desaparecen en los primeros 3 o 5 días.

Si las molestias se prolongan en el tiempo y hay señales de dolor, es probable que algo no esté bien y que sea necesario acudir al dentista para evaluar a qué se debe.

En este artículo explicamos si los implantes dentales causan dolor, en qué momentos puede aparecer y cuánto suele durar la molestia. Además, comentamos cuáles son las sensaciones normales durante la recuperación, cuándo es necesario consultar al odontólogo, y qué medidas existen para aliviar el dolor antes, durante y después del procedimiento. 

¿Por qué puede doler un implante dental?

Las cirugías de implantes dentales no suelen ser dolorosas, ya que los dentistas utilizan anestesia para llevar a cabo esta intervención, y en algunos casos particulares también es posible que se requiera de anestesia general.

Healthline habla sobre esto y señala que después del procedimiento las personas podrían experimentar dolor y algunas molestias, pero esto es algo que no dura más de un par de días. Asimismo, es posible que se presente sangrado en la zona del implante, un poco de hinchazón en las encías y en la cara, dolor de mandíbula y algunos hematomas menores.

Esto es algo que se puede tener bajo control con medicamentos para el dolor, bolsas de hielo para reducir la hinchazón, y descanso. Los odontólogos suelen brindar una serie de recomendaciones de cuidado a sus pacientes después de este tipo de procedimientos, y basta seguirlos para evitar complicaciones.

Sin embargo, en algunas ocasiones es posible que las personas sientan un dolor más intenso tras el procedimiento, tanto que los analgésicos prácticamente no sean de ayuda. Este tipo de casos deben ser evaluados por un profesional. ya que es posible que se deba a:

  • Problemas de cicatrización: si no se cicatriza bien, es posible que la incisión que se hizo para colocar el implante se abra. Esto puede dejar la zona expuesta a infecciones, por lo que es recomendable acudir al dentista para abordar el problema.
  • Implantes mal ajustados: si hay incomodidad o dolor después de varios días, puede que sea porque el implante no se está fusionando de la manera adecuada con el hueso. Muchas veces, cuando esto sucede, es necesario retirar el implante y colocarlo nuevamente.
  • Infecciones: las heridas están expuestas a las infecciones, y las que ocurren durante el procedimiento de implante dental no son la excepción. En este sentido, es necesario estar atento a otros síntomas o señales importantes como fiebre, vómitos o sangrado.

No es común sentir dolor durante tanto tiempo después de este tipo de intervenciones. Si han pasado más de dos semanas y el dolor persiste, es necesario que un cirujano oral o dentista evalúe la situación y señale qué medidas se deben tomar.

Recomendamos leer nuestro artículo sobre la pérdida del esmalte dental, ya que se trata de un problema que antecede el desarrollo de las caries y la pérdida de las piezas dentales. Tener una buena higiene bucal es clave en el cuidado de los dientes. 

¿Es doloroso el proceso de colocación de implantes dentales?

Como ya mencionamos en el apartado anterior, el proceso de colocación de los implantes dentales no es doloroso porque los especialistas utilizan tanto anestesia local como general. Sin embargo, después de que pasa el efecto de la anestesia, se pueden presentar leves molestias y algo de dolor.

Mayo Clinic señala que en este procedimiento se reemplazan las raíces de los dientes con pernos metálicos que se deben fusionar con el hueso maxilar. Para esto, los cirujanos hacen un corte para abrir las encías, taladrar el hueso y colocar el implante.

Es decir, es una intervención invasiva en los tejidos blandos y el hueso, por lo que es normal experimentar ciertas molestias una vez que pasa el efecto de la anestesia. Sin embargo, el dolor postoperatorio suele ser leve a moderado y no dura más de cinco días.

Además, cualquiera de los síntomas que se presenten se pueden controlar fácilmente con medicamentos recetados o de venta libre. La mayoría de las personas retoman sus actividades después de un corto periodo de reposo, y las complicaciones no son lo más común.

En un artículo en el que explicamos qué es bueno para el dolor de muela brindamos algunas recomendaciones que pueden ser muy útiles para los cuidados postoperatorios de este tipo de intervenciones. Recomendamos darle un vistazo para profundizar en el tema. 

Persona acude a dentista por implante dental

Molestias comunes tras la colocación de un implante dental

Las cirugías de implante dental, ya sea que se trate de un procedimiento de una o varias etapas, pueden causar molestias comunes como:

  • Hinchazón en la zona de las encías y en la cara.
  • Hematomas tanto en las encías como en la piel.
  • Dolor en el lugar en el que se realizó el implante.
  • Sangrado leve en la zona de la herida.

Estas molestias son normales y son parte del proceso de recuperación. Siguiendo las indicaciones del médico y utilizando los analgésicos adecuados, es posible controlar el dolor y evitar que se produzca cualquier tipo de complicación.

El primer y el segundo día son los más intensos, luego los síntomas de malestar empiezan a disminuir de forma progresiva. Aplicar compresas frías en intervalos regulares durante las primeras horas puede ayudar a reducir la inflamación y proporcionar alivio.

Asimismo, los médicos recomiendan evitar actividades que aumenten la presión sanguínea en la zona, como agacharse bruscamente o hacer esfuerzos físicos.

Cuidar los dientes es muy sencillo, basta con tener una buena higiene y acudir de forma regular al dentista. Recomendamos darle un vistazo a nuestro artículo sobre cómo blanquear los dientes en casa para complementar la lectura

¿Cuándo el dolor se convierte en un problema?

En general, el dolor postoperatorio debería disminuir gradualmente con el paso de los días. Si, en lugar de mejorar, el dolor se intensifica, se vuelve punzante, constante o aparece de manera repentina después de un período sin molestias, puede ser que algo no va bien con la recuperación.

Las razones de esto son muy variadas y ya las comentamos al principio del artículo: infecciones, problemas de cicatrización o un implante mal ajustado. A esto, según los expertos, se puede sumar también tener una mala mordida o daño en los nervios.

Uno de los signos más preocupantes es que el dolor no se pueda aliviar con analgésicos y que empiece a interferir de manera significativa con las actividades diarias de la persona, como comer o hablar.

Otras señales de que se requiere de atención médica son la fiebre, el enrojecimiento de las encías, la secreción de pus, mal sabor o mal olor en la boca. En caso de que se presente alguna de ellas, es necesario acudir a un dentista para evaluar la situación y recibir atención de inmediato.

En los casos en los que el dolor aparece meses o años después, Healthline señala que lo más probable es que se trate de una falla de los implantes o de enfermedades periimplantarias. También puede pasar que las molestias se deban a una mala higiene, ya que los implantes también requieren de los cuidados adecuados y de una buena higiene bucal.

Los cuidados postoperatorios son muy sencillos de llevar a cabo, en el artículo en que explicamos qué hacer después de una extracción de muela hablamos de ellos a profundidad y brindamos un gran número de recomendaciones para evitar cualquier tipo de complicación. 

Hombre con dolor en implante dental

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa nuestra gama de productos Global Health ofrecen cobertura para tu tranquilidad incluyendo tratamiento dental en caso de accidentes.

Tratamientos y cuidados para aliviar el dolor de un implante dental

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés), menciona que hay que tener algunos cuidados básicos después de someterse a una cirugía de implante dental. Dentro de las más importantes está tener una buena higiene, utilizar las técnicas de cepillado adecuadas y tener algunos días de reposo.

Asimismo, los especialistas señalan que es importante:

  • Tener una dieta de alimentos suaves.
  • Evitar el consumo de alcohol al menos durante las primeras 24 horas.
  • Dejar de fumar.
  • No usar dentadura postiza hasta dos semanas después de la operación.
  • No cepillar el área donde se colocó el implante hasta una semana después.
  • Usar un enjuague bucal con clorhexidina.

De igual manera, se recomienda tomar medidas para prevenir las caries, ya que esta es una de las principales razones por las que las personas pierden sus piezas dentales. 

¿Cuándo y por qué acudir al dentista si persiste el dolor?

Es necesario acudir al dentista si el dolor persiste después de unos días, o si se presenta cualquiera de los síntomas que mencionamos a lo largo del artículo, ya que se puede tratar de una complicación asociada a infecciones o al rechazo del implante.

Cuanto antes se diagnostique y trate cualquier complicación, mejores serán las posibilidades de resolverla sin comprometer el implante o la salud de la persona.

Si hay señales de alerta, no se debe esperar a la siguiente cita programada. Lo más recomendable es contactar al profesional lo antes posible.

Para finalizar, recomendamos leer nuestro artículo sobre los alimentos prohibidos después de una limpieza dental. En él compartimos algunas recomendaciones básicas a tener en cuenta luego de cualquier tipo de procedimiento odontológico, incluso los más sencillos.