Tiempo de lectura: 7 minutos
Sí, el enjuague bucal puede ser un buen complemento para mantener una buena salud oral, pero no sustituye el cepillado ni el uso del hilo dental. Contribuye a reducir la placa bacteriana, combatir los gérmenes y mantener el aliento fresco.
Eso sí, es clave elegir el tipo de enjuague más adecuado según tus necesidades específicas y seguir siempre las recomendaciones de tu dentista.
En este artículo explicamos cuáles son los principales beneficios del enjuague bucal para la salud dental, y comentamos los posibles riesgos y situaciones en las que su uso puede no ser recomendable.
ÍNDICE
Beneficios del enjuague bucal en la higiene oral
Los beneficios del enjuague bucal para la higiene oral son muy variados. The Ohio State University habla sobre ellos y resalta que, aunque algunos se preocupen por el equilibrio de bacterias en la boca, el enjuague puede prevenir que las bacterias se adhieran a los dientes, eliminar el mal aliento, evitar enfermedades de las encías y reducir el riesgo de tener caries.
Veamos estos beneficios de manera más detallada:
- Ayuda a prevenir las caries: muchos enjuagues bucales, pero sobre todo los que contienen flúor, ayudan a fortalecer el esmalte dental y contribuyen en la remineralización de los dientes. Además, previenen el desarrollo de la placa dental, lo que reduce significativamente la aparición de las caries.
- Combate el mal aliento: las fórmulas de enjuague bucal contienen agentes antimicrobianos que reducen la cantidad de bacterias responsables del mal olor. De igual manera, ayudan a neutralizar compuestos de azufre producidos en la boca, lo que brinda una sensación de frescura prolongada y un aliento agradable.
- Evita las enfermedades de las encías: las propiedades antisépticas del enjuague bucal disminuyen la placa y la inflamación de las encías, lo que ayuda a prevenir enfermedades como la gingivitis.
Aunque uno de sus beneficios más importantes es prevenir las caries, no es lo único que logra el enjuague bucal de forma efectiva. Su uso es indispensable en cualquier rutina de cuidado dental, pero sobre todo en las personas con ortodoncia, coronas o implantes, que tienen más riesgo de padecer problemas como los que mencionamos antes.
Hay que tener presente que incluso con un buen cepillado hay zonas que son de difícil acceso para el cepillo y el hilo dental, lo que puede ser una de las causas del mal aliento. Es por eso es que se recomienda el enjuague bucal como complemento para una buena rutina de higiene oral.
Tipos de enjuagues bucales disponibles
La mayoría de las personas desconoce que hay varios tipos de enjuagues bucales, más allá de la presentación o el sabor que puedan tener. Listerine lo explica muy bien, y resalta que, dependiendo de sus ingredientes, puede haber enjuagues de uso cosmético o de uso terapéutico.
Algunos de los ingredientes más comunes son cloruro de cetilpiridinio, que se utiliza para reducir el mal aliento; clorhexidina, clave en el control de la placa bacteriana y enfermedades como la gingivitis; fluoruro, que ayuda en la prevención de las caries; peróxido de hidrógeno, para blanquear los dientes; aceites esenciales y muchos otros ingredientes más.
Los expertos señalan que se considera que un enjuague bucal es cosmético cuando no contiene ingredientes germicidas. De cualquier manera, para que quede más claro, explicamos en detalle cada tipo de enjuague:
- Enjuague bucal cosmético: este tipo de enjuague se utiliza principalmente para refrescar el aliento y proporcionar una sensación de limpieza temporal, sin tener un impacto significativo en la reducción de bacterias o en la prevención de enfermedades. Por lo general, contiene aromas, colorantes y agentes refrescantes como el mentol o la menta, pero no ingredientes activos con acción antimicrobiana potente.
- Enjuague bucal con flúor: este tipo de enjuague bucal está diseñado para fortalecer el esmalte dental, ayudar en la remineralización de los dientes y reducir el riesgo de tener caries. El flúor que contiene crea una capa protectora que hace que los dientes sean más resistentes a los ácidos producidos por las bacterias.
- Enjuague bucal antiséptico: este enjuague contiene agentes como la clorhexidina, el cloruro de cetilpiridinio o aceites esenciales con propiedades antimicrobianas que ayudan a reducir la placa bacteriana y a prevenir enfermedades de las encías. Listerine señala que los enjuagues de este tipo, por contener clorhexidina, solo se pueden comprar con receta.
- Enjuague bucal natural: no contiene alcohol, y se elabora con ingredientes de origen vegetal como extractos de menta, árbol de té, manzanilla o aloe vera. Las personas los suelen elegir porque no contienen colorantes artificiales ni compuestos químicos agresivos.
- Enjuague bucal blanqueador: tal como se puede deducir por su nombre, es un enjuague bucal que contiene peróxido de hidrógeno u otros agentes blanqueadores suaves, por lo que puede ayudar a reducir las manchas superficiales en los dientes y a mantener el color tras un tratamiento de blanqueamiento profesional.
Existen diferencias importantes entre cada tipo de enjuague bucal, pero independientemente de ello, es recomendable utilizarlos para mantener una buena higiene bucal. En caso de tener dudas sobre cuál usar, lo mejor es acudir a un dentista para obtener recomendaciones personalizadas.

¿Con qué frecuencia se debe usar el enjuague bucal?
No hay una recomendación específica sobre esto, pero según Healthline, lo mejor es utilizar el enjuague bucal al menos una vez por día, después de haberse cepillado y utilizado el hilo dental. Hay quienes recomiendan utilizarlo hasta dos veces por día, pero hay que tener ciertas precauciones, sobre todo porque los enjuagues que contienen alcohol pueden irritar la boca.
La frecuencia de uso también puede variar según el tipo de enjuague bucal y las necesidades específicas de cada persona. Por ejemplo, los enjuagues con flúor pueden utilizarse diariamente como parte de la rutina de higiene oral, mientras que los antisépticos con clorhexidina suelen indicarse por periodos cortos bajo supervisión profesional, para evitar efectos secundarios.
Además, se trata de un tipo de producto que no deberían utilizar los niños menores de 6 años, según resalta American Dental Association.
Se debe tener presente que es un complemento y no la solución para los problemas de mal aliento, caries o enfermedades de las encías. Por ello, se resalta la importancia de utilizar las técnicas de cepillado adecuadas, utilizar hilo dental y acudir al dentista de forma periódica.
Un profesional no solo puede realizar limpiezas profundas y tratar los problemas de fondo, sino que puede explicar de manera detallada cómo lavarse los dientes y qué hacer para tener una buena higiene bucal.
Precauciones al utilizar enjuague bucal
Es cierto que el enjuague bucal tiene muchos beneficios, pero eso no quiere decir que no se deban tomar precauciones respecto a su uso. No hablamos solo de la frecuencia con la que se debe usar, sino las situaciones en las que se debe evitar por completo.
Como ya mencionamos, los niños menores de 6 años no lo deberían utilizar, pero no son los únicos. Las personas con llagas o lesiones abiertas, sequedad bucal o úlceras persistentes en la boca, no deberían usar enjuague bucal, ya que puede agravar los síntomas que padecen.
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido también advierte que no se debería usar el enjuague bucal justo después de cepillarse, ya que al hacerlo se elimina el flúor dental de la pasta de dientes. Lo ideal es hacerlo en otro momento, o esperar al menos 30 minutos después de haberse cepillado.
Otra recomendación clave es no comer ni beber nada hasta después de 30 minutos de haber usado el enjuague.
GoodRx explica de manera detallada los puntos en contra que tiene el enjuague bucal, y señala que puede reducir las bacterias buenas, irritar las aftas bucales, provocar sequedad en la boca e incluso manchar los dientes si se utiliza de forma excesiva.
En nuestro artículo sobre qué hacer después de una extracción de muela también explicamos que el enjuague puede ser perjudicial, no en sí mismo, sino porque los movimientos que se hacen con él en la boca pueden perjudicar la cicatrización.

¿Es bueno el enjuague bucal en los niños?
El enjuague bucal aporta beneficios para la salud bucal de los niños, pero se recomienda utilizarlo solo después de los 7 años. A partir de esta edad, la mayoría de los niños ya ha desarrollado la capacidad de enjuagarse y escupir el líquido sin tragarlo, lo que reduce el riesgo de ingerir componentes como el flúor o el alcohol, que en exceso pueden resultar perjudiciales para su salud.
Cuando se incorpora el enjuague bucal a la rutina de higiene de un niño, es importante elegir un producto adaptado a su edad y necesidades. Existen fórmulas especiales para niños que no contienen alcohol, tienen concentraciones seguras de flúor y sabores más suaves que facilitan su uso.
Es recomendable que el uso del enjuague bucal se haga de forma supervisada, ya que de esta manera los padres pueden guiar a sus hijos y explicarles de manera detallada cómo usarlo, por qué es importante y cómo complementa otras técnicas de higiene dental como el cepillado y la limpieza con hilo dental.
Fuentes:
- https://health.osu.edu/health/dental-health/does-mouthwash-kill-the-mouths-healthy-bacteria
- https://www.goodrx.com/conditions/dental-care/is-mouthwash-bad
- https://www.listerine-me.com/mouth-coach/types-of-mouthwash-and-their-uses
- https://www.nhs.uk/live-well/healthy-teeth-and-gums/how-to-keep-your-teeth-clean/
- https://www.healthline.com/health/how-to-use-mouthwash
