
Tiempo de lectura: 7 minutos
El deterioro cognitivo en las personas mayores, que abarca desde formas leves hasta severas, es un problema de salud que afecta de manera progresiva funciones mentales como la memoria, la atención, el lenguaje y el pensamiento lógico. Según WebMD es algo que va más allá del envejecimiento, y que puede estar asociado a enfermedades neurodegenerativas, lesiones cerebrales o trastornos de salud mental.
Quienes lo padecen pueden experimentar olvidos frecuentes, dificultades para comunicarse, alteraciones en el juicio y problemas que dificultan mucho cualquier tipo de actividad, incluyendo las cotidianas.
En este artículo explicamos qué es el deterioro cognitivo en el adulto mayor, cuáles son sus causas más comunes, y cómo identificarlo a tiempo. Además, comentamos sobre las posibles intervenciones médicas y los métodos de prevención que pueden ayudar a ralentizar su avance y mantener la calidad de vida de quienes lo padecen.
ÍNDICE
- ¿Qué es el deterioro cognitivo en personas mayores?
- Tipos de deterioro cognitivo
- Síntomas del deterioro cognitivo en adultos mayores
- Causas del deterioro cognitivo en la tercera edad
- Diagnóstico del deterioro cognitivo
- Tratamiento y manejo del deterioro cognitivo
- Prevención del deterioro cognitivo
- Apoyo para familiares y cuidadores
¿Qué es el deterioro cognitivo en personas mayores?
Mayo Clinic explica que el deterioro cognitivo se puede entender como una etapa intermedia entre tener habilidades de pensamiento y funciones mentales normales y la demencia. Tal como mencionamos en la introducción, provoca síntomas como problemas de memoria, el lenguaje y el juicio.
Es cierto que a medida que se envejece se pueden perder parte de las habilidades mentales, pero por lo general, tiene que ver con la velocidad con la que se procesan los pensamientos y con la atención. En el caso del deterioro cognitivo, se trata de un envejecimiento anormal, en el que la pérdida de estas y otras habilidades es más severo.
Por otra parte, la diferencia con la demencia está en que las personas con deterioro cognitivo mantienen su independencia y pueden llevar a cabo diferentes tipos de tareas, como salir de compras, cocinar o conducir. En cambio, la demencia afecta de forma significativa la cotidianidad de las personas, y les impide llevar a cabo prácticamente cualquier tipo de actividad.
De manera complementaria, recomendamos leer nuestro artículo sobre las diferencias entre demencia y Alzheimer. Consideramos que es útil para entender que los problemas que pueden afectar la salud mental de las personas mayores son muy variados.
Tipos de deterioro cognitivo
El deterioro cognitivo se puede clasificar como deterioro cognitivo leve y deterioro cognitivo grave, dependiendo de lo severos que puedan llegar a ser los síntomas.
El primero se caracteriza por una disminución en las capacidades mentales que va más allá de lo esperable por el envejecimiento normal, pero que no interfiere de forma significativa con la vida cotidiana.
En cuanto al segundo, la pérdida de las funciones mentales es mayor y afecta significativamente la capacidad del adulto mayor para valerse por sí mismo. En algunos casos, pueden presentarse síntomas severos como desorientación, cambios en la personalidad, problemas para reconocer personas o lugares familiares, e incluso dificultades motoras.
Síntomas del deterioro cognitivo en adultos mayores
Los síntomas del deterioro cognitivo en los adultos mayores son muy variados, y lo que tienen en común es que están asociados al declive de las habilidades y funciones mentales. Un artículo de Cleveland Clinic habla sobre ellos y resalta como los más importantes:
- Pérdida de la memoria: es uno de los síntomas más comunes, e implica olvidar información o eventos recientes, extraviar objetos y tener problemas para recordar nombres o fechas.
- Problemas con el lenguaje: muchas veces los adultos mayores con deterioro cognitivo no logran encontrar las palabras adecuadas para hablar, lo que les dificulta comunicarse. En algunos casos, también pueden tener complicaciones para comprender la información escrita o verbal.
- Problemas de razonamiento y juicio: la resolución de problemas también se ve afectada por el deterioro cognitivo, esto es algo que tiene que ver con la pérdida parcial de la capacidad de razonar y de tomar decisiones.
- Dificultad para planear y completar tareas: vinculado a lo anterior, tenemos que hablar de este síntoma, que puede dificultar tareas sencillas como pagar las facturas, tomar los medicamentos o limpiar la casa.
- Disminución de la capacidad de atención: por último, este síntoma se manifiesta como una incapacidad de la persona de mantener la atención y concentrarse, ya sea en una conversación o en una tarea.
No todas las personas con deterioro cognitivo experimentan los mismos síntomas, por lo que es necesario estar atento y acudir a un especialista para hacer un diagnóstico y determinar si la persona efectivamente padece de este problema, o si sus síntomas se deben a otra afección.

Causas del deterioro cognitivo en la tercera edad
El deterioro cognitivo en las personas de la tercera edad no tiene una única causa, sino que depende de muchos factores, algunos que se pueden tratar y otros que no. Dentro de las más importantes, según Health Direct, se encuentran:
- Efectos secundarios de algunos medicamentos: algunos medicamentos como los sedantes, los tranquilizantes y los anticolinérgicos pueden interferir con el funcionamiento del cerebro.
- Deficiencia de vitaminas: la falta de vitaminas como la B12 y el ácido fólico también afectan la función cerebral, por lo que se les asocia con el deterioro cognitivo.
- Lesiones cerebrales: en esta categoría de causas se destacan los accidentes cerebrovasculares, que pueden causar daño vascular y deterioro cognitivo a corto o largo plazo.
- Consumo de drogas: el consumo excesivo de algunas sustancias, incluyendo el alcohol y ciertos medicamentos recetados es otra causa vinculada al declive de las habilidades cognitivas.
- Trastornos psiquiátricos: la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia y otras enfermedades mentales graves pueden causar problemas con la memoria, el pensamiento y la concentración.
- Enfermedades neurodegenerativas: tal como mencionamos en apartados anteriores, el deterioro cognitivo en los adultos mayores suele desarrollarse debido a enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la enfermedad por cuerpo de Lewy.
A todo esto, se suma un grupo de factores de riesgo que también es necesario tomar en cuenta, como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso, el sedentarismo y el tabaquismo, entre otros muchos más.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, nuestros beneficios de póliza incluyen Procedimientos de diagnóstico para obtener información precisa y confiable sobre tu salud. Los métodos de diagnóstico abarcan pruebas de patología, exámenes de laboratorio, radiografías, resonancia magnética, tomografía computarizada, tomografía por emisión de positrones (PET scan), ultrasonido o endoscopia entre otras.
Diagnóstico del deterioro cognitivo
Es importante acudir a un especialista si se experimentan síntomas como los que describimos en apartados anteriores. Por lo general, según señala Yale Medicine, los médicos de atención primaria realizan una evaluación breve y algunos análisis para determinar si hay alteraciones en las tiroides y en los niveles de vitamina B12, ya que ambos factores pueden afectar las funciones cognitivas y tratarse con medicamentos.
Esto se puede complementar también con un análisis de la historia clínica del paciente y una entrevista a sus familiares. En caso de que se considere necesario, la persona puede ser derivada a un neurólogo para realizar una evaluación cognitiva.
Si se sospecha de deterioro cognitivo leve o severo, es probable que el médico también recomiende algunas pruebas de diagnóstico por imágenes como una resonancia magnética. El propósito de esto es evaluar la condición del cerebro y descartar lesiones o accidentes cerebrovasculares.
No hay una prueba de diagnóstico específica para la detección del deterioro cognitivo, por lo que todo se basa en el criterio del médico y de la información que haya podido recopilar. En todo caso, los exámenes neurológicos ayudan es a reconocer si la persona tiene problemas que afecten sus habilidades mentales.
Nuestro artículo sobre juegos para la memoria de las personas mayores puede ser de mucha ayuda, ya que explica de manera muy precisa qué actividades pueden ayudar a prevenir o ralentizar el deterioro de las funciones cognitivas después de cierta edad.
Tratamiento y manejo del deterioro cognitivo
Un artículo de Alzheimers.gov señala que actualmente no hay un tratamiento o medicamento específico para el deterioro cognitivo, pero que se pueden tomar algunas medidas para mantenerse saludable y controlar los cambios que se presentan en las funciones cognitivas.
Algunas de sus recomendaciones son:
- Seguir una rutina diaria y apegarse a ella.
- Valerse de herramientas para la memoria como calendarios, listas de tareas pendientes y notas.
- Asegurarse de guardar los objetos en el mismo lugar.
- Esforzarse por aprender y desarrollar nuevas habilidades.
- Dormir lo suficiente.
- Alimentarse de forma saludable.
- Practicar suficiente actividad física durante la semana.
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
- Buscar ayuda de un profesional.
Aunque se trata de estrategias muy sencillas, la verdad es que hacen la diferencia. También se puede complementar con la práctica de terapia de reminiscencia o con juegos para personas mayores con Alzheimer.

Prevención del deterioro cognitivo
La mayoría de los especialistas coinciden en que para prevenir o retrasar el deterioro cognitivo lo principal es realizar cambios en el estilo de vida desde una edad temprana. National Institute on Aging habla de esto en detalle, y recomienda algunas estrategias básicas como:
- Mantener bajo control problemas de salud crónicos como la hipertensión, la diabetes, la depresión y el colesterol alto.
- Dejar de fumar y evitar por completo el consumo de bebidas alcohólicas.
- Tener un plan de alimentación equilibrado y saludable.
- Mantener un nivel alto de actividad física.
- Estimular la mente a través de ejercicios mentales y otras herramientas de entrenamiento cognitivo. Algunas actividades como la fotografía, la música, el teatro y la escritura creativa han demostrado ser de ayuda.
- Participar en actividades sociales con familiares, amigos y vecinos.
- Tratar cualquier problema de salud física o mental.
Todo lo que mencionamos son medidas preventivas que pueden ser de mucha ayuda, pero resaltamos la importancia de estar expuesto de manera frecuente a estímulos cognitivos que mantengan la mente activa.
Apoyo para familiares y cuidadores
Cuidar a un adulto mayor con deterioro cognitivo puede ser una experiencia desafiante y agotadora para los familiares. Por eso, recomendamos tomar algunas medidas para facilitar las tareas de cuidado.
Lo principal es informarse bien sobre el tema, para entender bien qué es lo que sucede y cuáles son sus implicaciones. Esto es algo que se puede lograr hablando con el profesional de la salud que diagnostique a la persona, pero también a través de buscar información como la que contiene este artículo.
Además, es recomendable inscribirse en grupos de apoyo, ya que las personas que pasan por situaciones similares pueden ser tanto una fuente de inspiración como de soporte para los momentos difíciles. No está de más recordar que hay que hacer lo posible por dormir bien, alimentarse adecuadamente, tomar pausas regulares y buscar espacios para el bienestar emocional propio.
Fuentes:
- https://www.webmd.com/healthy-aging/what-to-know-about-cognitive-decline-in-older-adults
- https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/mild-cognitive-impairment/symptoms-causes/syc-20354578
- https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/mild-cognitive-impairment/diagnosis-treatment/drc-20354583
- https://www.healthdirect.gov.au/cognitive-impairment
- http://yalemedicine.org/news/mild-cognitive-impairment
- https://memory.ucsf.edu/brain-health/healthy-aging
- https://www.alzheimers.gov/alzheimers-dementias/mild-cognitive-impairment
- https://www.nia.nih.gov/health/brain-health/cognitive-health-and-older-adults
- https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/17990-mild-cognitive-impairment