Pasar al contenido principal
2

¿Cuánto pan puede comer un diabético sin subir el azúcar?

Compartir     
Persona con diabetes come pan integral

Tiempo de lectura: 7 minutos

El pan es uno de los alimentos más comunes en la dieta de cualquier persona, por ello es normal preguntarse cuánto pan puede comer un diabético, e incluso si es recomendable que una persona con esa enfermedad consuma este tipo de carbohidrato. Existen muchas dudas sobre el tema, y la mayoría de las personas considera que lo mejor es eliminarlo por completo de la dieta.

Sin embargo, Eating Well señala que el plan de alimentación de una persona con diabetes también puede incluir pan, aunque hay que tomar ciertas medidas para hacerlo y evitar que los niveles de azúcar en la sangre aumenten de manera significativa.

En este artículo explicamos cuánta cantidad de pan puede considerarse segura dentro de una alimentación equilibrada para personas con diabetes, tomando en cuenta factores como el tipo de pan, su índice glucémico y el contexto de la dieta general. Además, comentamos qué panes son más recomendables, cómo combinarlos para minimizar el impacto en la glucosa y qué dice la evidencia científica más reciente sobre este tema. 

¿Cuánto pan puede comer un diabético según los expertos?

El artículo que recién citamos señala que las personas con diabetes pueden comer pan siempre y cuando se ajuste a su plan de alimentación y no supere su límite de carbohidratos. Esta cantidad depende de la situación particular de cada persona, aunque lo mejor es consultar a un nutricionista para obtener recomendaciones personalizadas.

American Diabetes Association explica que la cantidad de carbohidratos que debe consumir una persona con diabetes debe ser del equivalente a un cuarto del plato. Los carbohidratos que se recomiendan son los cereales, los vegetales y las legumbres, pero también el pan.

Para hacer el cálculo, también podemos analizar la cantidad de carbohidratos recomendada por día para una persona con diabetes, y la cantidad de carbohidratos que aporta cada porción de pan a quien la consume. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) señala que, para una persona con una dieta de 1.800 calorías, el consumo de carbohidratos no debería pasar de 200 gramos.

Por otra parte, WebMD explica que la cantidad de carbohidratos recomendada para una persona con diabetes es de entre el 45 y el 65 % de la cantidad total de calorías que consume por día. Los carbohidratos tienen en promedio 4 calorías por gramo, por lo que para una dieta de 1.800 calorías la cantidad es más o menos similar a la CDC, y se encuentra entre 200 y 290 gramos de carbohidratos por día.

Ahora, en relación al pan, cada 100 gramos contienen aproximadamente 49 a 55 gramos de carbohidratos, dependiendo del tipo. Por ejemplo, el pan blanco suele tener unos 49 gramos de carbohidratos por cada 100 gramos, mientras que el pan integral puede alcanzar los 55 gramos, aunque también aporta más fibra, lo que ayuda a reducir el índice glucémico y, por tanto, su impacto en los niveles de azúcar en sangre.

Si tomamos como referencia un consumo máximo de 200 gramos de carbohidratos por día, una persona con diabetes podría consumir alrededor de 3 a 4 porciones de 40-50 gramos de pan al día, siempre y cuando no se exceda en otros alimentos ricos en carbohidratos.

Para complementar y prevenir problemas con la diabetes, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos cómo bajar el azúcar de forma efectiva. 

Tipos de pan recomendables para quienes viven con diabetes

Las personas con diabetes pueden consumir pan sin que esto represente necesariamente un problema para su salud. Sin embargo, hay que aclarar que no todos los panes son iguales, y que, para la dieta de un diabético, hay algunos que son mejores que otros.

Un artículo de Medical News Today explica cuáles son los tipos de pan que los especialistas suelen recomendar para quienes viven con diabetes, y dentro de ellos resalta:

  • Pan integral: este tipo de pan es una excelente alternativa, ya que su contenido en fibra promueve la sensación de saciedad y mejora el tránsito intestinal. Además, la fibra ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre por lo que el pan integral es mucho mejor que el pan blanco que se hace con harina blanca refinada.
  • Pan enriquecido con fibra: algunas marcas de pan enriquecen sus productos con fibra soluble añadida, algo que también ayuda a controlar los niveles de azúcar y que puede ser una alternativa al pan blanco.
  • Tortillas bajas en carbohidratos: esta también es una excelente alternativa para los diabéticos, porque incluyen ingredientes como proteína de suero y soya en polvo para minimizar la cantidad de carbohidratos.
  • Pan casero de granos integrales: hacer los panes en casa puede ser más complejo que compararlos directamente en una tienda, pero asegura que lo que se consume es realmente integral. Actualmente, es muy fácil aprender a hacer este tipo de preparaciones, sobre todo por la cantidad de videos y tutoriales que hay en Internet.  

Cualquiera de los panes que mencionamos es mejor que el pan blanco, y pueden ser una opción segura para quienes tienen diabetes, pero no quieren dejar de comer pan. Solo hay que tener presente que hay que comerlos con moderación, y hacer el conteo de carbohidratos para no excederse. 

Mujer con diabetes prepara pan casero

Ejemplo práctico de menú diario con pan para un diabético

La comida para diabéticos puede incluir pan sin ningún tipo de problema, pero hay que seguir ciertas indicaciones para que el consumo de este tipo de alimento no afecte los niveles de azúcar en la sangre.

Pensando en ello, te compartimos un ejemplo de menú en el que se incluye el pan de forma segura

ComidaMenúCarbohidratos
DesayunoUn huevo, medio aguacate, una naranja y una rebanada de pan integral.39 gramos.
Almuerzo56 gramos de pollo asado, 23 gramos de coliflor, una cucharada de aderezo, 23 gramos de fresas frescas.23 gramos.
MeriendaUna taza de yogur griego y medio plátano pequeño.15 gramos.
Cena56 gramos de filete de salmón, una papa mediana al horno, 1 cucharadita de mantequilla, 30 gramos de espárragos al vapor.39 gramos.

En total, este menú de 1.200 calorías tiene tan solo 116 gramos de carbohidratos, por lo que su consumo es seguro para una persona con diabetes. Se trata solo de un ejemplo, por lo que recomendamos acudir a un nutricionista para obtener recomendaciones personalizadas y tener el plan de alimentación de todo un mes.

Este artículo cumple con un propósito exclusivamente educativo e informativo, y no reemplaza la opinión de un experto. La diabetes es una enfermedad compleja que requiere de muchos cuidados, así que no se puede tomar a la ligera. 

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, con Mi Bupa Latinoamérica App puedes llevar un seguimiento digital personalizado de tu salud supervisado por nuestros médicos. Podrás monitorear tu salud según tus necesidades: desde tu actividad física, control de peso, presión arterial y frecuencia cardiaca o tu estado respiratorio. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud con acompañamiento profesional.

Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.

Consejos para incluir pan en una dieta saludable para diabéticos

Lo más importante si se quiere incorporar el pan dentro de una dieta saludable para diabéticos es elegir bien qué comprar. No basta solo con preferir el pan integral sobre el pan blanco, sino revisar de manera detenida las etiquetas nutricionales, ya que el empaque de algunos productos puede ser engañoso, y que diga que es integral no necesariamente asegura que lo sea.

Lo ideal es que sean panes sin azúcar añadida y que no tengan harinas refinadas. Si se tiene dudas sobre qué pan cumple con estos criterios, basta con hacer una pequeña búsqueda en Internet para saber qué comparar en cada país.

Otro punto importante tiene que ver con algo que ya mencionamos: el control de las porciones. Que sea seguro comerlo no quiere decir que la persona puede excederse con las cantidades.

Con esto último no solo hablamos de la cantidad de pan, sino de la cantidad de carbohidratos totales que se consume por día. Los especialistas recomiendan elegir alimentos con bajo índice glucémico, y asegurarse de comer de forma equilibrada, priorizando las fuentes de proteína y grasas saludables.

Hacer una consulta con un nutricionista también es clave, ya que son personas que se han especializado en todo lo que tiene que ver con la alimentación, y pueden compartir consejos o estrategias muy útiles para las personas con diabetes.

Para complementar lo que comentamos en este artículo, recomendamos leer nuestros artículos sobre hipoglucemia nocturna y resistencia a la insulina

Persona sostiene pan integral casero

Riesgos de un consumo de pan sin control en personas con diabetes

Las razones por las que recomendamos prestar mucha atención al consumo de pan en las personas diabéticas son muy variadas, pero lo más importante es tener presente que cualquier exceso en el consumo de carbohidratos, ya sea por comer pan u otros alimentos, aumenta el riesgo de hiperglucemia.

Esto es algo que no solo afecta de manera inmediata a las personas, sino que puede ser causa de complicaciones en el largo plazo.

La alimentación es un factor clave en el tratamiento de la diabetes, y no se puede pasar por alto el impacto que puede tener sobre la salud una dieta equivocada. Algunas de las complicaciones a las que están expuestos los diabéticos son las enfermedades cardiovasculares, la neuropatía diabética, la nefropatía diabética y la retinopatía diabética, entre otras.

Estas complicaciones no solo deterioran la calidad de vida de quien las padece, sino que pueden tener consecuencias graves e incluso irreversibles si no se controlan adecuadamente los niveles de glucosa en sangre a través de la alimentación y otros hábitos saludables.