
Tiempo de lectura: 8 minutos
Si se te ha contraído o subido el gemelo, lo más probable es que tengas un calambre en la pantorrilla. Este problema es muy común en las personas que hacen ejercicio sin calentar, que sobrecargan los músculos o que tienen deficiencia de cierto tipo de vitaminas.
Aunque se trata de algo que genera mucho dolor, por lo general, se pasa después de algunos segundos o minutos. Si tu caso es diferente y sigues teniendo dolor, tal vez las causas por las que se presentó el calambre sean diferentes y debas tomar algunas medidas para abordarlas.
En este artículo te explicamos cuáles son las razones por las que podría suceder esto, te decimos cómo aliviar el dolor, y te damos algunas recomendaciones para que puedas prevenir la aparición de estos calambres tan dolorosos y molestos.
ÍNDICE
- ¿Qué ocurre en el músculo cuando se sube el gemelo?
- Factores que provocan la rampa o subida el gemelo
- ¿Por qué puede persistir el dolor en el gemelo?
- Métodos para aliviar el dolor en el gemelo
- ¿Por qué se sube el gemelo en distintas situaciones?
- Estrategias para prevenir calambres y sobrecarga muscular
- Recuperación y tiempo estimado para la vuelta a la normalidad
¿Qué ocurre en el músculo cuando se sube el gemelo?
Aunque de forma popular se dice que se sube el gemelo, en realidad a lo que se hace referencia es a un calambre en el músculo de la pantorrilla. Es decir, cuando el músculo se tensa de manera repentina, y parece que se ha subido.
Mayo Clinic habla de esto y explica que, aunque puede llegar a ser algo bastante doloroso, no se trata de algo grave o perjudicial para la salud de las personas. Por lo general este tipo de calambres dura algunos segundos o minutos, y en algunos casos es posible que el área quede adolorida por unas horas o días, incluso después de que se haya pasado.
Pero, ¿qué es lo que le pasa al músculo?, ¿por qué se tensa de esa manera? Los especialistas resaltan que no hay una causa particular para los calambres en las pantorrillas, pero que pueden estar relacionados al ejercicio, sobre todo si se entrena durante mucho tiempo, se está practicando una rutina de ejercicios nuevos, se está deshidratado o hay deficiencia de algunos minerales en la dieta.
En otros casos, el desencadenante puede ser alguna enfermedad que padece la persona. En este sentido, las recomendaciones de Health Direct son consultar a un médico si la pantorrilla está hinchada o enrojecida, si la pierna está entumecida y se tiene una sensación de hormigueo, y si se presentan síntomas como dolor en el pecho o problemas para respirar.
Factores que provocan la rampa o subida el gemelo
Los factores que pueden provocar un calambre o una subida del gemelo de la pierna son muy variados. Algunos de ellos, como la falta de minerales y la deshidratación, ya los mencionamos en el apartado anterior, pero no son los únicos.
El artículo de Mayo Clinic que ya citamos habla del problema de la falta de minerales, y resalta que una dieta baja en minerales como el potasio, el calcio o el magnesio puede contribuir a la aparición de los calambres. Hay que tener presente que cada uno de estos minerales tiene un papel muy importante en la salud del cuerpo, incluyendo los músculos.
El magnesio, por ejemplo, les brinda flexibilidad a los músculos y ayuda a reducir el riesgo de lesiones. Por otra parte, el potasio y el calcio son esenciales para la transmisión de los impulsos nerviosos y la contracción muscular, y tienen un papel clave en la relajación de los músculos después de una contracción.
Lo que sucede con la deshidratación es que el cuerpo pierde fluidos y electrolitos necesarios para el bienestar de los músculos. Según Norton Healthcare, cuando esto sucede el organismo utiliza los recursos disponibles para asegurar la salud de los órganos vitales, lo que significa que el agua de los músculos menos importantes pasa a estos órganos.
La sobrecarga muscular y la falta de descanso son otra de las causas de los calambres en los gemelos. Excederse con la práctica de ciertos ejercicios o correr todos los días sin estiramientos puede ser contraproducente.
Hay que tener en cuenta que hay un gran número de medidas que se pueden utilizar para prevenir esto, como el calentamiento y el estiramiento antes de ejercitarse. Solo en algunos casos este tipo de calambres puede estar relacionado a otras condiciones musculares o vasculares.
Si te interesa evitar este tipo de problemas y quieres tener músculos más saludables, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo mejorar la circulación en las piernas.

¿Por qué puede persistir el dolor en el gemelo?
Los calambres en las pantorrillas o los gemelos suelen desaparecer por sí solos después de algunos minutos. Algunas veces puede ser de ayuda masajear o estirar el músculo suavemente para relajarlo, según resalta la Harvard Medical School.
Sin embargo, si el dolor persiste y no se pasa, es posible que se deba a que no se han atacado las causas que lo desencadenaron. Tal como mencionamos en los puntos anteriores, es necesario evitar la deshidratación, la sobrecarga muscular y la deficiencia de vitaminas que son indispensables para el bienestar del cuerpo y de los músculos.
Si se considera que no se debe a esto, y este tipo de calambres se presentan en una persona que parece ser saludable, lo mejor puede ser consultar a un médico. Se debe tener en cuenta que los calambres también pueden aparecer con el síntoma de otros problemas de salud, por lo que es necesario acudir a un profesional para obtener un diagnóstico preciso.
Asimismo, hay que considerar que hay factores de riesgo que pueden influir, como el embarazo, el sobrepeso y el sedentarismo. Sobre los problemas de salud, es posible que se deba a enfermedades como la diabetes o a enfermedades que afectan los nervios, el hígado o la tiroides, y que pueden aumentar el riesgo de padecer calambres.
Te recomendamos uno de nuestros artículos, en el que explicamos por qué salen las varices. En él podrás encontrar información relacionada a estos factores de riesgo que recién comentamos.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, con Mi Bupa Latinoamérica App puedes llevar un seguimiento digital personalizado de tu salud supervisado por nuestros médicos. Podrás monitorear tu salud según tus necesidades: desde tu actividad física, control de peso, presión arterial y frecuencia cardiaca o tu estado respiratorio. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud con acompañamiento profesional.
Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.
Métodos para aliviar el dolor en el gemelo
Después de haber visto por qué ocurren y cuáles son los factores que pueden influir en la aparición de los calambres, es importante que hablemos de algunos de los métodos que se suelen utilizar para aliviar el dolor en el gemelo o pantorrilla.
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés), explica que estirar el músculo y hacer masajes suaves puede ayudar a aliviar el dolor que producen los calambres, aunque eso no asegura que se solucione el problema. Además, si el dolor es muy intenso, es posible que sea necesario recurrir al uso de analgésicos tópicos o medicamentos antiinflamatorios como el paracetamol o el ibuprofeno.
Sobre esto último recomendamos tomar ciertas precauciones, ya que la automedicación puede llevar a sufrir contraindicaciones. Lo mejor antes de consumir cualquier medicamento es contar con la opinión de un profesional de la salud.
Algunos especialistas también recomiendan hacer estiramiento y ejercicios isométricos para aliviar los calambres, mientras que otros pueden sugerir el uso de tratamientos más avanzados como el de la presoterapia.
La aplicación de frío y calor en la zona también puede ayudar a reducir la inflamación y controlar el dolor. Si no sabes de qué manera funciona esto, puedes darle un vistazo a nuestro artículo sobre el uso de frío o calor para el dolor muscular.
¿Por qué se sube el gemelo en distintas situaciones?
Los calambres en los gemelos son más comunes durante el embarazo, sobre todo durante el segundo y tercer trimestre. Un artículo de Mayo Clinic habla sobre esto y resalta que no se conocen cuáles son las causas exactas por las que esto sucede.
Sin embargo, es posible que se deba a una combinación de factores dentro de los que se incluye el aumento de peso, la presión sobre algunos nervios, algunos cambios en el flujo sanguíneo de las piernas, y la deficiencia de ciertas vitaminas.
Precisamente por esto es que a las mujeres embarazadas se les recomienda consumir suplementos vitamínicos. Estos suplementos no solo ayudan a prevenir los calambres en los gemelos, sino que también pueden ayudar a asegurar el desarrollo y el bienestar del feto.
Asimismo, es necesario hacer algunos ejercicios de estiramiento, consumir una gran cantidad de líquidos a lo largo del día y mantener un estilo de vida activo.
La Cleveland Clinic complementa esto explicando también que los calambres en las pantorrillas suelen ser más comunes en las noches. Esto se puede deber a que durante el descanso los músculos están en una posición fija durante horas, aunque no está del todo claro cuáles son sus causas.

Estrategias para prevenir calambres y sobrecarga muscular
Existe un gran número de estrategias que se pueden utilizar para prevenir los calambres musculares. Si prestamos atención a esto, podemos ver que en general, se trata de medidas para controlar los factores de riesgo que ya mencionamos a lo largo del artículo.
Lo ideal es evitar la sobrecarga muscular, incorporando rutinas de estiramiento y ejercicios de bajo impacto en cada entrenamiento. También es necesario calentar antes del ejercicio, y estirar los músculos después de haber terminado.
Asimismo, se destaca la importancia de tener una alimentación equilibrada e hidratarse lo suficiente a lo largo del día, ya que como mencionamos en los apartados anteriores, es indispensable para la salud muscular.
Por último, hay que tomar medidas para tener una buena circulación en las piernas, y prestar atención al papel que juega el descanso en la recuperación muscular.
De manera complementaria, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los beneficios de subir escaleras, sobre todo si te interesa hacer ejercicios de bajo impacto.
Recuperación y tiempo estimado para la vuelta a la normalidad
Recuperarse de un calambre en las piernas no toma mucho tiempo, por lo general el músculo vuelve a la normalidad después de unos minutos, aunque el dolor sí que podría prolongarse durante algunas horas, dependiendo de lo que lo haya causado.
Si esto no sucede de la manera que estamos señalando, lo mejor que puedes hacer es consultar a un especialista, ya que es probable que se trate de algo más. Tal como señalamos al principio del artículo, los calambres en los gemelos o pantorrillas también pueden estar relacionados a algunas enfermedades.
Si disfrutaste de esta lectura, te recomendamos leer también nuestro artículo sobre los beneficios del ciclismo. Este deporte te puede ayudar a fortalecer las piernas y tener un estilo de vida más saludable.
Fuentes:
- https://www.health.harvard.edu/pain/how-to-get-rid-of-muscle-cramps-in-your-legs
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/muscle-cramp/symptoms-causes/syc-20350820
- https://nortonhealthcare.com/news/dehydration-cramps/
- https://www.healthdirect.gov.au/calf-pain
- https://www.nhs.uk/conditions/leg-cramps/
- https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/14170-leg-cramps
- https://www.pregnancybirthbaby.org.au/leg-cramps-during-pregnancy
- https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/expert-answers/leg-cramps-during-pregnancy/faq-20057766