
Tiempo de lectura: 7 minutos
La aparición de un bulto en la pierna puede ser algo alarmante, aunque muchas veces puede ocurrir debido a causas benignas. Solo en casos muy específicos, se puede tratar de un tumor maligno, como el sarcoma de tejidos blandos, que pone en riesgo la salud y la vida de las personas.
En este artículo te explicamos cuáles son las causas por las que aparece un bulto en la pierna, qué es un sarcoma de tejidos blandos y qué tratamientos se pueden llevar a cabo en caso de que se trate de un problema de salud grave.
ÍNDICE
- ¿Qué es un sarcoma de tejidos blancos o bulto en la pierna?
- Tipos de bultos en las piernas
- Diferencias entre bultos en tejidos blandos y óseos
- Principales causas de los bultos en las piernas
- Síntomas asociados y signos de alerta
- ¿Cómo se diagnostica un bulto en la pierna?
- Opciones de tratamiento según el diagnóstico
- ¿Cuándo acudir a un especialista?
- Prevención y hábitos para mantener la salud de la piel y tejidos
¿Qué es un sarcoma de tejidos blancos o bulto en la pierna?
La aparición de un bulto en la pierna puede tener múltiples causas, abarcando desde inflamaciones, traumatismos o tumores. Además, pueden ser únicos o múltiples, blandos o firmes, dolorosos o asintomáticos.
En los casos más graves, puede que se trate de un sarcoma de tejidos blandos. Según American Cancer Society, el sarcoma es un tipo de cáncer que aparece en cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo en los brazos o en las piernas.
Si aparece un bulto en la pierna, que crece de manera progresiva y genera dolor, es importante acudir a un médico para ser examinado, ya que dependiendo de los síntomas y de algunas pruebas como las biopsias y el diagnóstico por imagen, se puede determinar si es un bulto benigno o si se trata de sarcoma de tejidos blandos.
Tipos de bultos en las piernas
Tal como mencionamos en el apartado anterior, hay diferentes tipos de bultos en las piernas, cada uno de ellos con una causa particular y ciertas implicaciones para la salud de quien los padece. Según Healthgrades, estas son algunas de las categorías más importantes:
- Traumatismos: huesos rotos, hematomas u otro tipo de lesiones.
- Causas infecciosas: abscesos, furúnculos, celulitis u osteomielitis.
- Causas inflamatorias: eritema nodoso, gota y seudogota, osteoartritis y lupus, entre otras más.
- Tumores benignos: fibroma, lipoma, nevos.
- Tumores malignos o cancerosos: linfoma, melanoma, cáncer de piel, osteosarcoma y sarcoma.
Determinar cuál de estas es la causa por la que una persona tiene un bulto en la pierna puede ser algo complejo y requiere de la evaluación de un especialista. Es importante prestar atención a factores como el tiempo que lleva la persona sintiendo el bulto en la pierna, si el bulto ha crecido, si siente dolor o si se presenta algún síntoma adicional.
Se debe evitar el autodiagnóstico, porque cada condición requiere de un tratamiento particular. Un diagnóstico preciso y temprano puede mejorar el pronóstico cuando se trata de problemas de salud graves como el sarcoma de tejidos blandos y otros tipos de cáncer.
Debido a que es posible que aparezcan en otras partes del cuerpo también, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los principales tipos de bultos en el pecho.

Diferencias entre bultos en tejidos blandos y óseos
La diferencia más importante entre los bultos que aparecen en los tejido blando y los bultos óseos es la parte del cuerpo en la que aparecen, y es que mientras en el primer caso se trata de bultos en tejidos como músculos, nervios, tendones y células grasas; en el segundo se trata de bultos o tumores que aparecen en los huesos.
De los tipos de bultos que aparecen en los tejidos blandos de las piernas ya hablamos. Así que, tomando como referencia a la Cleveland Clinic, hablaremos de los principales tumores óseos, benignos y malignos:
- Tumores óseos benignos: dentro de esta categoría se encuentran el encondroma, el osteocondroma, el fibroma no osificante, el condroblastoma y los quistes óseos unicamerales, entre otros más.
- Tumores óseos malignos o cancerosos: el mieloma múltiple, el osteosarcoma, el sarcoma de Ewing y el condrosarcoma.
En cualquier caso, es fundamental acudir a un especialista para recibir un diagnóstico, ya que para determinar de qué se trata se requiere de estudios de imagen como radiografías, ecografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas.
Principales causas de los bultos en las piernas
El origen de los bultos en las piernas es muy variado, como ya hemos visto a lo largo del artículo. No solo porque pueden aparecer en los huesos o en los tejidos blandos, sino porque pueden aparecer como consecuencia de tumores benignos o malignos.
Para profundizar más en esto, explicamos de manera detallada cada una de las causas de los bultos en las piernas:
- Sarcoma de tejidos blandos: el Instituto Nacional del Cáncer explica que se trata de un tipo de cáncer que aparece en tejidos blandos como los músculos, los tendones, la grasa, los vasos linfáticos y sanguíneos, y los nervios. Generalmente se manifiesta como bultos que no duelen, pero que generan dolor a medida que crecen y presionan los nervios, órganos o vasos sanguíneos cercanos.
- Eritema nudoso: es un trastorno inflamatorio que genera protuberancias rojas y sensibles. La mayoría de las veces se trata de infecciones comunes como estreptococos, hepatitis B, mononucleosis, sífilis y tuberculosis.
- Infecciones y abscesos: las infecciones también pueden causar abscesos en las piernas, que se caracterizan por aparecer en forma de bultos inflamados, dolorosos y con un aspecto enrojecido.
- Lipomas y quistes: los lipomas, de los que ya hablamos antes, son un tipo de tumor benigno, inofensivo, que se forma por la acumulación de grasa. Los especialistas resaltan que se trata de una condición principalmente hereditaria.
- Problemas circulatorios y nódulos en las extremidades: los problemas circulatorios, como la insuficiencia venosa, también pueden causar la formación de nódulos en las piernas. No tienen nada que ver con el cáncer, y su tratamiento se enfoca en mejorar la circulación en las piernas a través de medias de compresión, medicamentos o cirugía.
Estas no son todas las causas por las que puede aparecer un bulto en la pierna, pero sí son las más importantes. De cualquier manera, se le debe prestar atención a los síntomas y acudir a un médico para determinar de forma precisa de qué se trata.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, nuestros beneficios de póliza incluyen Procedimientos de diagnóstico para obtener información precisa y confiable sobre tu salud. Los métodos de diagnóstico abarcan pruebas de patología, exámenes de laboratorio, radiografías, resonancia magnética, tomografía computarizada, tomografía por emisión de positrones (PET scan), ultrasonido o endoscopia entre otras.
Síntomas asociados y signos de alerta
El artículo de Healthgrades que mencionamos al principio del artículo hace referencia a los síntomas que suelen acompañar la aparición de un bulto en la pierna, y dentro de ellos destaca:
- Sangrado o hematomas.
- Dolor e hinchazón en las piernas.
- Pus o secreciones de los bultos.
- Enrojecimiento de la zona.
Dependiendo de los síntomas, se puede tratar de una u otra condición. El dolor, la inflamación y la sensibilidad en la zona, por ejemplo, son síntomas asociados a los abscesos.
Cuando se trata de cambios alrededor del bulto, como la aparición de puntos rojos en la piel, es posible que sea una reacción inflamatoria o una infección. Esto es algo que debe evaluar un profesional de la salud, ya que en función de los síntomas que presente la persona, se puede necesitar de estudios y análisis especializados.
Si no sabes por qué se hinchan las piernas, aparecen este tipo de bultos y tienes síntomas como los que mencionamos, debes buscar ayuda. Acudir a un centro de atención médica es la mejor alternativa posible, ya que un bulto que crece rápidamente o que cambia de forma o textura puede ser una señal de un tumor maligno, como un sarcoma en los tejidos blandos.

¿Cómo se diagnostica un bulto en la pierna?
El diagnóstico suele empezar con una evaluación médica, en la que se revisan los bultos y se consulta al paciente sobre los síntomas que ha experimentado. El bulto se ve enseguida e identifica visualmente, y en caso de que el médico lo considere necesario, es posible que derive a la persona a otro especialista o que le solicite realizar pruebas diagnósticas como:
- Ecografías.
- Resonancias magnéticas (RM).
- Tomografías computarizadas (TAC).
- Biopsias y análisis histológicos.
Las pruebas de imagen sirven para determinar la naturaleza del bulto y saber de qué se trata, mientras que la biopsia permite saber si hay células cancerosas en él. El diagnóstico es fácil, mientras que el tratamiento y el pronóstico en cambio son muy variables.
Opciones de tratamiento según el diagnóstico
Los tratamientos varían en función del diagnóstico, y quedan a criterio de cada profesional. Para los bultos que aparecen por problemas de circulación, por ejemplo, puede que baste con hacer presoterapia; mientras que para los bultos que se deben a la presencia de tumores cancerosos y no cancerosos se requiere de tratamientos más complejos.
En los casos de tumores malignos, como sarcomas, el tratamiento suele ser más agresivo e incluye cirugía, radioterapia y quimioterapia.
Cuando se trata de sarcoma, la American Cancer Society explica que se debe definir un plan de tratamiento, tomando en consideración factores como el tipo de sarcoma, la etapa y el grado del cáncer, el estado general de salud, la edad y las probabilidades de que el tratamiento cure el cáncer.
¿Cuándo acudir a un especialista?
Medical News Today también habla de la aparición de bultos en las piernas, y brinda algunas recomendaciones que ayudan a saber cuándo acudir al médico. Por lo general, la recomendación es ir a consulta si se trata de algo que genera preocupación, ya que, aunque sea un bulto benigno que no requiera ningún tipo de tratamiento, es necesario tener el diagnóstico de un profesional.
Asimismo, hay que prestar atención a factores como el crecimiento del bulto, el dolor que genera, algunas características como la inflamación o el enrojecimiento del área, y otros síntomas como fiebre o pérdida de peso.
Prevención y hábitos para mantener la salud de la piel y tejidos
La mayoría de las veces, las causas que producen la aparición de bultos en las piernas no se pueden prevenir. En el caso del sarcoma, que es una de las más graves, lo único que se puede hacer, debido a que no se sabe con precisión por qué se produce, es controlar los factores de riesgo.
Aunque no se conoce cuál es su origen, el sarcoma puede estar asociado a mutaciones genéticas que pueden ocurrir por la exposición a ciertas sustancias químicas y a la radiación. Estos son los únicos factores de riesgo que se pueden controlar, por lo que los métodos de prevención son muy reducidos.
De cualquier manera, se recomienda que las personas tengan un estilo de vida saludable, con una alimentación equilibrada, y evitando el consumo de sustancias tóxicas como el alcohol y el tabaco.
Fuentes:
- https://resources.healthgrades.com/right-care/bones-joints-and-muscles/leg-lump
- https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/16775-benign-bone-tumors
- https://orthoinfo.aaos.org/en/diseases--conditions/bone-tumor/
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/324903
- https://winshipcancer.emory.edu/cancer-types-and-treatments/sarcoma/prevention.php
- https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/sarcoma-de-tejidos-blandos/si-usted-tiene-sarcoma.html
- https://hillman.upmc.com/cancer-care/sarcoma/types/bone-soft-tissue
- https://www.cancer.gov/espanol/tipos/sarcoma-de-tejido-blando
- https://autoimmune.org/es/disease-information/erythema-nodosum/
- https://www.cancer.gov/espanol/tipos/sarcoma-de-tejido-blando/paciente/tratamiento-tejido-blando-adultos-pdq
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lipoma/symptoms-causes/syc-20374470