Pasar al contenido principal
2

¡Deja de Fumar y Respira un Futuro Más Sano! ¿Por Qué un Seguro de Gastos Médicos Mayores es Tu Mejor Aliado?

Compartir     
¡Deja de Fumar y Respira un Futuro Más Sano!

Dejar de fumar es una de las decisiones más importantes y beneficiosas que puedes tomar para tu salud. Los efectos positivos se sienten casi de inmediato y se acumulan con el tiempo, transformando tu vida de formas que quizás no te imaginas. Aquí exploraremos los increíbles beneficios de abandonar el tabaco y por qué es crucial contar con un Seguro de Gastos Médicos Mayores.

Los beneficios de dejar de fumar: Un regalo para tu cuerpo

A corto plazo (minutos a días)

  • Mejora la circulación: A los 20 minutos, tu ritmo cardíaco y presión arterial disminuyen.
  • Normalización de los niveles de oxígeno: Después de 8 horas, los niveles de monóxido de carbono en tu sangre se reducen a la mitad, mejorando la oxigenación de tus células.
  • Mejora del olfato y el gusto: A los dos días, las terminaciones nerviosas dañadas empiezan a regenerarse, permitiéndote disfrutar de los sabores y olores como nunca antes.
  • Pulmones que se curan: A los tres días, la capacidad pulmonar aumenta, y la respiración se vuelve más fácil.

A mediano y largo plazo (semanas a años):

  • Disminución del riesgo cardiovascular: Después de un año, el riesgo de un ataque al corazón se reduce a la mitad. A los 15 años, el riesgo es similar al de una persona que nunca ha fumado.
  • Reducción del riesgo de cáncer: Dejar de fumar disminuye significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, boca, garganta, esófago, vejiga, riñón y otros órganos.
  • Mejora de la apariencia física: Tu piel recupera su elasticidad y brillo, y el amarillento en los dientes y dedos desaparece.
  • Mayor vitalidad y energía: La mejora en la circulación y la oxigenación te hará sentir más activo y menos fatigado.
  • Aumento de la esperanza de vida: Los ex fumadores viven, en promedio, 10 años más que quienes continúan fumando.

¿Cómo limpiar los pulmones después de dejar de fumar?

Aunque no existe una "limpieza mágica" que elimine todos los daños de la noche a la mañana, sí hay hábitos y acciones que puedes adoptar para apoyar y acelerar la recuperación de tus pulmones.

El proceso natural de autolimpieza de los pulmones

Aunque no existe una "limpieza mágica" que elimine todos los daños de la noche a la mañana, sí hay hábitos y acciones que puedes adoptar para apoyar y acelerar la recuperación de tus pulmones.

El proceso natural de autolimpieza de los pulmones

Es fundamental entender que tus pulmones tienen su propio sistema de autolimpieza. Los cilios, que son pequeñas estructuras parecidas a cabellos que recubren los conductos respiratorios, se encargan de mover las partículas de moco y suciedad hacia la garganta para que sean expulsadas. El humo del tabaco paraliza y daña estos cilios, impidiendo su función. 

Cuando dejas de fumar, los cilios comienzan a recuperarse en cuestión de días o semanas. Al volver a funcionar, es común que experimentes tos. Esta tos no es un síntoma de enfermedad, sino una señal de que tus pulmones están trabajando para expulsar todo el alquitrán y las toxinas acumuladas.

Estrategias para apoyar la salud pulmonar

  1. Hidratación: 
    La clave para la expectoración Beber suficiente agua es crucial. La hidratación ayuda a diluir el moco en los pulmones, lo que facilita su expulsión. Mantenerte hidratado también mejora la circulación y el funcionamiento de todos tus órganos, lo que contribuye a una recuperación más rápida.
     
  2. Ejercicio físico: Respira profundo y fortalece tus pulmones
    El ejercicio aeróbico, como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta, mejora la capacidad pulmonar y la circulación sanguínea. Cuando te ejercitas, respiras más profundamente, lo que ayuda a llevar más oxígeno a tus células y a fortalecer los músculos que rodean los pulmones. Comienza con actividades de baja intensidad y aumenta gradualmente a medida que tu capacidad respiratoria mejore.
     
  3. Alimentación: Antioxidantes para combatir el daño
    Una dieta rica en frutas y verduras es tu mejor aliada. Los alimentos con alto contenido de antioxidantes, como las bayas, los cítricos, las espinacas y el brócoli, pueden ayudar a combatir el daño celular causado por el humo del tabaco. Considera incluir en tu dieta alimentos ricos en vitamina C (naranjas, pimientos), vitamina E (nueces, semillas) y carotenoides (zanahorias, batatas), ya que estos nutrientes son esenciales para la salud pulmonar.
     
  4. Evitar irritantes: Protege tus pulmones recién sanados
    Después de dejar de fumar, es vital proteger tus pulmones de otros irritantes. Evita la exposición al humo de segunda mano, la contaminación del aire y los productos químicos fuertes.
     
  5. Ejercicios de respiración: Una herramienta para la recuperación
    Practicar ejercicios de respiración puede ser muy beneficioso. La respiración profunda, por ejemplo, ayuda a expandir completamente los pulmones y a fortalecer el diafragma. Prueba este ejercicio sencillo:

    ● Siéntate o acuéstate en una posición cómoda.
    ● Inhala lentamente por la nariz, sintiendo cómo se expande tu abdomen. 
    ● Mantén el aire por unos segundos.
    ● Exhala lentamente por la boca, frunciendo los labios como si fueras a soplar una vela.

Te recomendamos repetir este ejercicio varias veces al día.

Un Seguro de Gastos Médicos Mayores con Bupa: Tu escudo de protección

 

 

Un Seguro de Gastos Médicos Mayores con Bupa: Tu escudo de protección

Aunque los beneficios de dejar de fumar son enormes, es importante ser realistas. El tabaquismo a largo plazo puede dejar secuelas en la salud que, en el peor de los casos, pueden manifestarse años después. Aquí es donde entra en juego la importancia de un Seguro de Gastos Médicos Mayores.

  1. Cobertura ante padecimientos específicos: Con una póliza de Seguro de Gastos Médicos Mayores, puedes tener la tranquilidad de contar con apoyo financiero, en caso de presentar algún padecimiento que pueda afectar de manera critica tu salud.
     
  2. Acceso a atención médica de calidad: Nuestros planes te pueden dar acceso a una amplia red de hospitales, clínicas y especialistas de primer nivel. Tu SGMM te permitirá recibir la mejor atención sin preocuparte por los costos exorbitantes.
     
  3. Apoyo para tratamientos y recuperación: Bupa te puede ofrecer beneficios adicionales para tu bienestar general.
     
  4. Tranquilidad financiera: El costo de un tratamiento por una enfermedad grave, como el cáncer de pulmón, puede ser devastador para tus finanzas. Un Seguro de Gastos Médicos Mayores te protege de este tipo de cargas económicas, permitiéndote concentrarte en tu recuperación sin estrés financiero adicional.

Dejar de fumar es una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu salud. Y para proteger esa inversión. Te invitamos a conocer nuestra amplia gama de planes de Seguro de Gastos Médicos Mayores con cobertura nacional e internacional. Es el complemento perfecto para tu decisión de vivir una vida más sana, dándote la tranquilidad y el respaldo necesario para enfrentar cualquier desafío de salud que pueda surgir en el camino. 

¡Da el primer paso hoy mismo!

Contrata un Seguro de Gastos Médicos Mayores con Bupa Salud

Asegura tu Futuro, Invierte en tu Tranquilidad

Un Seguro de Gastos Médicos Mayores no es solo una póliza; es una inversión en tu bienestar, en tu seguridad financiera y en tu calidad de vida futura.

No Esperes a Enfermarte

Contratar un Seguro de Gastos Médicos Mayores es una decisión inteligente que te protegerá a ti y a tu familia.

¡Contáctanos hoy mismo!

Consulta a tu agente o llama a nuestro centro de atención al cliente al número (55) 5202-1701 ¡y descubre cómo Bupa puede ayudarte a proteger tu futuro!

Hombre jugando con su hija al avión.

Para más información
contactanos

Déjanos tus datos y en breve uno de nuestros ejecutivos se pondrá en contacto contigo.

* Estos datos son obligatorios, es necesario que los competes para enviar tu mensaje.