Blockchain en seguros de salud: transparencia y seguridad en la gestión de pólizas

Cuando se piensa en blockchain, lo primero que viene a la mente es su uso en el mundo de las criptomonedas. Sin embargo, esta tecnología tiene un gran número de aplicaciones, y puede utilizarse dentro de la industria de los seguros de salud para mejorar la transparencia y la seguridad en la gestión de las pólizas.
En este artículo explicamos cómo funciona la tecnología blockchain y su aplicación en el ámbito de los seguros de salud. Además, comentamos sus ventajas en términos de transparencia, costes administrativos y privacidad, así como los desafíos o retos que aún deben superarse para su adopción.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
- ¿Cómo mejora la transparencia y seguridad en la gestión de pólizas con blockchain en seguros de salud?
- Aplicaciones prácticas de blockchain en seguros de salud
- Beneficios de usar blockchain en seguros de salud
- Casos reales de uso de blockchain en el sector asegurador sanitario
- Retos de implementar blockchain en seguros de salud
¿Cómo mejora la transparencia y seguridad en la gestión de pólizas con blockchain en seguros de salud?
Según IBM, Blockchain es una tecnología que funciona como una base de datos descentralizada, en la que se almacenan los datos en forma de bloques, en una red de computadoras.
Esto la convierte en una herramienta con la que es posible garantizar la integridad de los datos que se almacenan, a la vez que ofrece un registro a prueba de manipulaciones. La ventaja de esto es que brinda seguridad, transparencia y confianza, especialmente en sectores como el financiero y el sanitario.
Es cierto que su uso principal tiene que ver con las transacciones de criptomonedas, pero cada vez se utiliza más para llevar el registro de datos de otros sectores, y lograr que estos sean inalterables.
The Digital Insurer explica que en la industria de los seguros de salud, por ejemplo, la tecnología blockchain puede mejorar la transparencia en todas las operaciones, como los acuerdos contractuales con hospitales, médicos y compañías farmacéuticas.
Sin embargo, esta tecnología también tiene aplicaciones de cara a los asegurados, ya que se puede utilizar para pólizas de seguro que se redacten en forma de contrato inteligente, en las que las condiciones, coberturas y cláusulas se almacenan directamente en la cadena de bloques.
Estos contratos inteligentes permiten que, en caso de que se cumplan determinadas condiciones, los pagos o reembolsos se procesen de manera inmediata y segura, sin intervención humana, reduciendo el riesgo de errores o fraudes.
En el siguiente apartado hablamos con más detalle de este tema, resaltando todas las aplicaciones prácticas que tiene la tecnología blockchain en el sector asegurador.
Aplicaciones prácticas de blockchain en seguros de salud
Las aplicaciones prácticas de la tecnología blockchain en los seguros de salud son muy variadas, y gracias a ella muchas empresas han logrado resolver algunos de los problemas más comunes dentro de esta industria, como la detección de fraudes, por ejemplo.
A continuación, comentamos algunos de los más importantes:
- Pólizas y contratos inteligentes automatizados: tal como comentamos en el apartado anterior, esta tecnología se puede utilizar para la elaboración de pólizas a partir de contratos inteligentes. Esto permite automatizar una gran parte de los procesos, disminuir la carga operativa de las aseguradoras y reducir el riesgo de errores humanos o manipulación.
- Detección de fraudes: según Science Soft, esta es una de las principales aplicaciones de la tecnología blockchain en el sector seguros, y tiene el potencial de prevenir costos anuales de hasta 40 mil millones de dólares por fraude en todo el sector. Su uso permite la detección de cualquier tipo de transacción fraudulenta en tiempo real, y ayuda a prevenir errores como la duplicidad de pagos.
- Gestión del historial médico del asegurado: a través de la red blockchain, se puede crear un registro unificado, accesible y protegido de todos los eventos médicos relevantes, que se actualiza de forma automática y segura a medida que se producen interacciones con el sistema de salud. Built In explica que esto puede ser útil también para mejorar la comunicación entre las partes vinculadas a una reclamación.
Estas son tan solo algunas de las aplicaciones más importantes, pero el verdadero valor de la tecnología blockchain en los seguros de salud radica en su capacidad de transformar por completo la industria. A medida que más empresas adopten esta tecnología, veremos procesos más ágiles, relaciones más sólidas entre aseguradoras y clientes, y un sistema de salud mejor preparado para enfrentar los desafíos del mundo digital.

Beneficios de usar blockchain en seguros de salud
Para hablar de los beneficios de usar blockchain en los seguros de salud, tomamos como referencia un artículo de Innowise, en el que se destacan algunos de ellos. En primer lugar, se menciona que con esta tecnología es posible almacenar los datos de forma segura e inalterable, lo que impacta positivamente en la transparencia de la gestión aseguradora.
Asimismo, se resaltan ventajas como mejoras en la privacidad y la seguridad de los datos, la interoperabilidad de los datos a través de la red de blockchain, y la prevención de fraudes, que ya mencionamos en el apartado anterior.
Otro beneficio tiene que ver con la reducción de costos, sobre todo porque esta tecnología ayuda a eliminar intermediarios y costos administrativos. Gracias a los contratos inteligentes, se pueden automatizar tareas como la validación de pólizas, el procesamiento de reclamaciones o la verificación de datos entre entidades.
Esto, a su vez, se puede traducir en primas más bajas para los asegurados y en una mayor capacidad para generar ingresos para las aseguradoras.
Por último, tenemos que mencionar las ventajas que la red de blockchain y los contratos inteligentes ofrecen para la gestión de reclamaciones. Esta tecnología permite acceder rápidamente a la información relevante de una reclamación y verificar automáticamente si cumple con los términos de la póliza, lo que agiliza la validación.
Casos reales de uso de blockchain en el sector asegurador sanitario
Uno de los casos reales de uso de blockchain en el sector asegurador tiene que ver con el manejo y la validación de registros médicos electrónicos. Un ejemplo claro de esto es el desarrollo de sistemas basados en blockchain para registros médicos que se integran con el software existente de historiales clínicos, lo que permite tener una visión completa y única de cada paciente.
Un artículo publicado por National Library of Medicine habla sobre esto, y señala que esta tecnología ofrece una solución para algunos problemas relacionados con la transferencia segura de los datos, y asegura su autenticidad, confidencialidad y transparencia.
Este tipo de integración favorece la colaboración con proveedores de salud, facilita el cumplimiento de normativas de protección de datos y mejora la capacidad de respuesta ante emergencias médicas o situaciones críticas.
La fragmentación de datos entre hospitales, laboratorios y aseguradoras no solo retrasa la atención médica, sino que también genera sobrecostes y riesgos de errores clínicos.
Un artículo de STL Partners resalta también el uso de la red blockchain para registrar datos provenientes de dispositivos de wearables de forma segura. Esta tecnología garantiza la privacidad y la seguridad de los datos, y evita su manipulación.
Vale destacar que este tipo de dispositivos que recién mencionamos son una de las principales herramientas de monitorización remota, y que se utilizan para medir datos clave sobre la salud de los pacientes.

Retos de implementar blockchain en seguros de salud
Los beneficios de implementar la tecnología blockchain en los seguros de salud son muy amplios, pero esto no quiere decir que su uso esté libre de dificultades o retos. Uno de los más importantes es su coste y los problemas de escalabilidad.
Debido a que no hay limitaciones en el número de personas que pueden unirse a una red de blockchain, o en la cantidad de datos que se pueden recopilar, se requiere de una capacidad de procesamiento cada vez mayor. Esto puede representar cada vez más consumo energético, lo que se traduce en costos más altos.
Asimismo, hay que resaltar que los sistemas que se utilizan dentro del sector de la salud tienen un nivel de interoperabilidad muy bajo. Las instituciones médicas utilizan múltiples plataformas y bases de datos, que deberían integrarse a la red de blockchain para poder acceder a los datos de los pacientes y tener un registro único.
A esto se le suma que es una tecnología que, si bien se viene desarrollando desde hace un tiempo, muchas personas desconocen. Muy pocas personas entienden cómo funciona la tecnología blockchain, especialmente, cuando se aplica en áreas como la salud.
De cualquier manera, el uso de esta tecnología sigue creciendo en todos los sectores, incluyendo el de los seguros médicos. Su potencial aún está por descubrir, sobre todo por la velocidad con la que se está innovando en el área, y por su integración con otras herramientas como la inteligencia artificial.
Fuentes:
- https://www.ibm.com/think/topics/blockchain
- https://www.investopedia.com/terms/b/blockchain.asp
- https://www.the-digital-insurer.com/thought-leadership/future-blockchain-health-insurance/
- https://builtin.com/blockchain/blockchain-insurance-companies
- https://www.scnsoft.com/insurance/blockchain
- https://interexy.com/blockchain-integration-future-of-blockchain-in-health-insurance/
- https://www.solulab.com/how-will-blockchain-transform-insurance-companies/
- https://www.decipherzone.com/blog-detail/blockchain-technology-in-insurance-industry
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11275554/